DIECIOCHO ESPAÑOLES COMPITEN EN EL EUROPEO DE ATLETISMO PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 200 deportistas, entre ellos 18 españoles, participarán, desde el próximo lunes hasta el sábado día 13, en el Campeonato de Europa Open de Atletismo para Ciegos y Deficientes Visuales, que se celebrará en el Complejo Deportivo Kalipateira de Rodas (Grecia).
El evento ha sido organizado por la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), en colaboración con la Federación Griega de Deportes para Personas con Discapacidad.
La delegación nacional estará formada por 18 atletas, 11 hombres y siete mujeres, más tres guías, cuatro técnicos, un médico y un fisioterapeuta. Las siete deportistas españolas serán las barcelonesas Melani Berges (100 metros y salto de longitud, T12/F12), Elena Congost (800, 1.500 y 5.000, T12) y Eva Ngui (100 y 200, T12); las madrileñas Rosalía Lázaro (100 metros y salto de longitud, T12/F12), María Martínez (lanzamiento de disco, F12) y Sara Martínez (100 metros y salto de longitud, T12/F12) y la canaria Jéssica Castellano (lanzamientos de peso, disco y jabalina, F12).
En categoría masculina, competirán los barceloneses Abel Ávila (800, 1.500 y 5.000 metros, T12) e Ignacio Ávila (800 y 1.500, T12); los valencianos Miguel Ángel Arroyo (800 y 1.500, T12), David Casinos (lanzamientos de peso y disco, F11) y Kim López (lanzamiento de disco, F12); los gallegos Gustavo Nieves (1.500, 5.000 y 10.000, T12) y Maxi Rodríguez (100 y 200, T12); el asturiano Alberto Suárez (5.000 y 10.000, T12), el gerundense Xavi Porras (100 metros, salto de longitud y triple salto, T11/F11), el castellanomanchego Ricardo de Pedraza (1.500, 5.000 y 10.000, T11), y el alicantino Octavio Guilabert (lanzamiento de jabalina, F12).
En el último Campeonato de Europa de Atletismo, que se celebró en Espoo (Finlandia) en 2005, participaron 27 deportistas españoles, once de ellos ciegos o deficientes visuales. En total, estos atletas consiguieron 14 medallas (tres oros, tres platas y ocho bronces).
Los metales los lograron David Casinos (oro en lanzamiento de disco y peso), Abel Ávila (oro en 1.500 y plata en 800 metros), Eva Ngui (plata en 200 y bronce en 100), Pedro Delgado (plata en 400 y bronce en 1.500 T11), Rosalía Lázaro (bronce en salto de longitud, lanzamiento de peso y pentatlón); Francisco José Sánchez (bronce en 100 metros T12), Purificación Santamarta (bronce en 200 T11) e Ignacio Ávila (bronce en 800).
En las competiciones de atletismo para personas con discapacidad visual existen tres categorías, la 11 para deportistas ciegos, la 12 para deficientes visuales severos y la 13 para deficientes visuales moderados. A esta clasificación se le antepone la letra T si el atleta disputa pruebas de pista (track) o la F si participa en pruebas de campo (field).
En esta ocasión, la competición incluirá 16 pruebas de velocidad (100 y 200), medio fondo (400, 800 y 1.500), fondo (5.000 y 10.000), relevos (4x100 y 4x400), saltos (longitud, altura y triple salto), lanzamientos (peso, disco y jabalina) y pentatlon.
En el Europeo, que está abierto a países extracontinentales, participarán cerca de 200 atletas procedentes de Alemania (8 deportistas), Austria (2), Azerbaiyán (5), Bielorrusia (7), Bulgaria (3), Chipre (2), Croacia (14), Eslovaquia (3), España (18), Finlandia (1), Francia (7), Gran Bretaña (4), Grecia (15), Israel, Italia (5), Japón (3), Lituania (3), Moldavia, Nigeria, Polonia (10), Portugal (10), Rusia (20), Serbia (2), Suecia (1), Suiza (2), Taiwán, Turquía (10) y Ucrania (10).
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2009
L