Dicen que los 6 despidos coincidieron con nuevas contrataciones ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El motivo principal que esgrime CCOO para justificar la convocatoria de una nueva huelga de jardineros en Madrid, es que, el día en que hicieron efectivos los 6 despidos coincidió con la contratación de nuevos trabajadores por parte de, al menos, dos de las empresas implicadas.
Así lo explicó hoy a Servimedia María Jesús Aparicio, representante de esa central sindical en la mesa negociadora, quien añadio que "tenemospruebas de ello".
La huelga, convocada para los próximos 12, 13 y 14 de agosto como acción de protesta contra la no renovación de los contratos de esos 6 trabajadores (que CCOO califica de despidos) que participaron en los paros anteriores, afectará sólamente a las empresas que hayan desencadenado "represalias", según indicó la misma portavoz sindical.
Concretamente, citó los casos de las dos firmas dedicadas a la conservación de parques de la zona 1 y 7, cuyos presidentes de comité de empresa so dos de los trabajadores a quienes no renovaron los contratos.
Según declaró también María Jesús Aparicio a esta agencia, no descartan la posibilidad de extender esas acciones reivindicativas al resto de las empresas e, incluso, de convocar una huelga general en todas ellas.
"De todas formas", recalcó Aparicio, "lo primero que estamos haciendo es tratar de ponernos en contacto con los responsables de las empresas, pero el empresario de la zona 1 y 7, que es el mismo, parece que está ilocalizable"
La patronal sostiene, por su parte, que este recorte de personal obedece a que, en el mes de abril, contrataron a más jardineros porque hacían falta y, en cambio, ahora, hay un exceso de plantilla.
María Jesús Aparicio añadió que los dos presidentes de comité de empresa no renovados llevaban dos años y medio, y tres años, respectivamente, trabajando.
"Esos señores", indicó, "no fueron contratados en abril y no entiendo cómo cogen a gente nueva a costa de despedir a trabajadores con experienia".
Esta nueva huelga, de desarrollarse, agravaría aún más la precaria situación que presentan los parques de la capital, ya que las plantas habrán recibido tan sólo tres semanas de riego, después de los 16 días de sequía que tuvieron que soportar por los paros anteriores.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
A