Dice que 4 de los 6 donantes no tienen anticuerpos --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud basará el recurso contra la sentencia que le condena a pagar 25 millones de pesetas de indemnización a un enfermo que contrajo el SIDA a consecuencia de una transfusión en la analítica realizada a 4 de los 6 donates que dieron su sangre en aquella ocasión, que no presentan anticuerpos del VIH, según aseguró hoy en Madrid el director general del instituto, José Luis Conde.

Conde, que manifestó su respeto a la discrecionalidad del poder judicial, incidió en la falta de fundamentos técnicos para probar la relación causa-efecto en el caso de Luis Rodríguez Elías, un carpintero que fue intervenido en 1984 en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, para atajar un proceso de artrosis deformante en la cadera.

El rsponsable del Insalud manifestó que existe poca probabilidad de que los dos donantes que no han podido ser localizados sean los culpables del contagio de esta enfermedad.

En el caso de los hemofílicos contagiados por su dependencia del factor 8 de la sangre, José Luis Conde afirmó que la Administración está dispuesta a poner a su disposición todos los servicios sociales a su alcance.

"Aunque en estos casos", puntualizó, "el Insalud no reconoce una responsabilidad absoluta, ya que el factor 8 que ecesitan los hemofílicos es suministrado por la industria farmacéutica".

En cuanto a las negociaciones de la mesa sectorial de la sanidad, Conde recordó que el Ministerio de Sanidad y Consumo espera conseguir el apoyo de los sindicatos para abrir los hospitales hasta las ocho de la tarde.

"Nuestra intención", añadió, "es mejorar el servicio que se ofrece al usuario mediante una utilización óptima de los recursos, realizando un cómputo horario anual, teniendo en cuenta que la masa salarial de los rabajadores tan sólo podrá incrementarse en un 5,7 por ciento, más los fondos adjudicados por la mesa general".

RECETA MEDICA

El director general del Insalud presentó hoy un estudio sobre la cumplimentación del nuevo modelo de receta médica en el Insalud, que entró en vigor el 1 de mayo de 1991.

Según el último muestreo realizado el pasado mes de enero en las oficinas de farmacia, el 75 por ciento de los facultativos cumplimenta los datos sobre duración de tratamiento y el 89 por ciento los de osología.

La situación de partida en junio de 1991 era bastante desalentadora, en opinión de Conde, ya que sólo el 25 por ciento de los médicos cumplimentaba las casillas de duración de tratamiento y el 50 por ciento de posología.

Para que esta situación cambiase, el director general del Insalud remitió una carta personalizada a cada uno de los facultativos, en la que "les aclaré algunas fórmulas de uso y les pedí que ayudaran a la Administración a convertir la receta en algo más que un volante d facturación".

En cuanto a las recetas de larga duración, Conde informó que el Insalud ha constituido una comisión de expertos que estudiarán la introducción de algunos cambios que faciliten su utilización por parte del paciente.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1992
EBJ