Impuestos
Díaz subraya que Sumar defenderá el impuesto a las energéticas en la reforma fiscal pactada con el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este miércoles que Sumar, la formación que representa en el Gobierno, defenderá en el Pleno una enmienda para añadir el impuesto a las energéticas a la reforma fiscal que pactaron con el PSOE.
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, Yolanda Díaz dijo que la anunciada reforma fiscal contenida en el proyecto de ley para la validación del impuesto mínimo global, “camina en la dirección de la progresividad fiscal y estoy segura, que vamos a alcanzar un acuerdo”.
Díaz recordó que Sumar ha presentado una enmienda sobre el impuesto a las energéticas, ya que, admitió, “tenemos una discrepancia sobre esta materia, la vamos a defender en Pleno porque creemos que es lo adecuado y lo correcto, pero el acuerdo que hemos suscrito con el Partido Socialista camina en algo que es fundamental, que es avanzar en la justicia fiscal”.
La máxima representante de Sumar en el Gobierno sostuvo que “la subida de dos puntos a las rentas de capital, esto es muy importante en términos IRPF, sería la primera vez que se hiciera en nuestro país y los avances en materia de Socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), que tributan al 1%, y es una enorme injusticia fiscal”.
IMPUESTO A LA BANCA
Destacó asimismo “la subida del IVA a los productos de lujo, que es de sentido común y un planteamiento de una reforma fiscal que va a suponer justamente que podemos actuar bajando los impuestos para aquellos colectivos sociales que lo precisan más, y que avancemos en que los que más tienen más aporten”.
Sostuvo Día que “no se ha cuestionado por nadie el acuerdo que hemos tenido, que es positivo y el mantenimiento del impuesto a las entidades financieras”.
“Vuelvo a decirles que las entidades financieras están recibiendo beneficios récord en estos últimos años, sobre todo como consecuencia de la crisis de inflación, por tanto, creo que el acuerdo alcanzado es positivo para nuestro país”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MGN/NVR/gja