Inflación

Díaz pide “prudencia” y analizar la efectividad de las medidas contra la inflación antes de retirarlas

Madrid
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, apeló este sábado a la “prudencia” y a la “serenidad” y reclamó analizar qué medidas contra la inflación funcionan o cuáles no lo hacen antes de retirarlas, ya que “si nos equivocamos, podemos hacer retroceder el país”.

Lo dijo durante su intervención en un acto de Sumar en Madrid, en el que se refirió a la posibilidad de que el Gobierno en funciones se está planteando retirar las ayudas que aprobó para hacer frente a la escalada de los precios de la energía y al alza de la inflación con motivo de la invasión rusa de Ucrania.

Díaz subrayó que “hay medidas que no funcionan bien”, como “la bonificación fiscal en un 15% para aquellas personas que decidan adquirir una vivienda”, ya que forma parte de un tipo de “políticas fracasadas que no hacen más que abundar en las políticas de especulación de la vivienda”.

Frente a eso, reafirmó que “hay medidas que son muy eficaces”, como “bonificar el transporte público” y las que “protegen” a las empresas y a los trabajadores.

Por esa razón, reclamó “prudencia” y “serenidad”, ya que “si nos equivocamos, podemos hacer retroceder al país”, lo que le sirvió para solicitar un análisis de “las políticas que funcionan y las que no”, teniendo presente que “cualquier actuación incorrecta puede hacernos sentir dolor en España”.

Dejó claro que Sumar “no está aquí para causar dolor a nuestro país; está para hacer lo que hicimos en pandemia con los ERTE, para salvar el tejido productivo, para salvar a las personas trabajadoras y para ganar más derechos”.

Por último, animó a trabajar para “convertir la legislatura que viene en la legislatura más social de la historia”. Esto pasa por convertir en norma “la reducción de la jornada laboral” para “salir una hora antes del trabajo”, por aprobar una “ley de listas de espera en la sanidad”, por poner en el centro a la cultura o por proteger la educación pública.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2023
MST/nbc