DÍAZ FERRÁN (CEOE) SOSTIENE QUE LOS ERE SON EL SISTEMA "MÁS SALUDABLE" Y RECLAMA QUE NO SE PIDAN INDEMNIZACIONES DE 45 DÍAS - Denuncia que se está recortando el crédito a las empresas, que se ven por ello obligadas a reducir plantilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, sostuvo hoy que los expedientes de regulación de empleo (ERE) suponen "el sistema más saludable y el que más respeta que existan los puestos de trabajo".
En declaraciones a la prensa, tras inaugurar en Madrid una jornada dedicada a la industria nuclear española, Díaz Ferrán indicó que en España "hay una ley clara, a través de los ERE, para que se puedan reducir plantillas y para que un exceso de la misma no lleve al cierre definitivo de la empresa y, por lo tanto, a que desaparezca la plantilla completa".
Por ello, insistió en que "los ERE que son necesarios se tramiten dentro de la legislación vigente, que no se lleven las reglas al máximo y que no se exija en esas tramitaciones el pago de indemnizaciones cercanas a los 45 días por año".
A su juicio, "eso hace imposibles los ERE y, al final, las empresas terminan cerrando. Se quiere evitar que desaparezcan algunos puestos de trabajo y lo que se consigue al final es que todos desaparezcan".
Según Díaz Ferrán, es esto lo que han querido decir "algunos empresarios" al hablar de "ayudas para despedir"; realmente lo que quieren decir es que los ERE se tramiten de manera adecuada, que se cumpla la legislación", añadió.
Las empresas "actualmente no están obteniendo los créditos que regularmente venían obteniendo todos los años para su funcionamiento. Se les está recortando el crédito, y así no podemos seguir".
Por ello, consideró preciso "que se busquen soluciones y fórmulas para que las empresas puedan seguir teniendo los créditos que necesitan para funcionar y para, de alguna manera, evitar la destrucción de empleo" que, según las cifras de octubre, es "muy preocupante".
Para Díaz Ferrán, la principal necesidad de las empresas y, especialmente, de las pymes, es "que las entidades financieras les concedan los créditos que necesitan para tesorería y capital circulante, para poder pagar las nóminas y a sus proveedores cuando llega final de mes. En definitiva, para que no acaben en concurso de acreedores".
En este sentido, recordó que "está bajando el consumo de productos y de servicios y, por lo tanto, hay empresas que lo están pasando muy mal, ya que tienen menos ventas de las que tenían. Tienen menos ingresos y necesitan reducir la platilla".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
S