DIAZ-AMBRONA ECHA EN FALTA MEDIDAS DE FOMENTO DE LA LECTURA EN EL PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA
- Considera "preocupante" que la reforma no esté obteniendo el consenso de las fuerzas políticas
- Recuerda que la mejor reforma educativa es la que cuenta con el apoyo financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona se refirió hoy al proyecto de reforma educativa que hoy presentó la ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo, y señaló, en declaracines a Servimedia, que echa en falta medidas de fomento de la lectura, una de la principales recomendaciones que incluía el dictamen de la comisión sobre las Humanidades que él mismo presidió.
"No veo que se haya cumplimentado todavía, probablemente porque no es objeto de enseñanzas mínimas, la principal recomendación del dictamen en relación con el fomento de la lectura. No veo yo que haya una adopción de medidas en esta línea de fomentar la lectura de obras literarias, y tampoco veo, aunque esto es caro que no es por el camino de las enseñanzas mínimas, que se hayan adoptado medidas sobre fomento de las bibliotecas en los centros y en las aulas", señaló.
A partir de esa primera consideración, Ortega y Díaz Ambrona analizó las modificaciones que introduce el decreto de Enseñanzas Mínimas que Del Castillo presentó hoy al Consejo Escolar, puntualizando que su opinión está condicionada a que dicha reforma sea aprobada por el Consejo de Ministros.
En concreto, subrayó que le parece "muy bien" el ncremento de horas para la Lengua, "que estaba recomendado en el dictamen", y el incremento que está previsto para las Matemáticas, "ya que parece que es ahí donde se detectan los principales fallos de formación".
También apoyó que se introduzcan en el bachillerato unas horas específicas para la Filosofía en su perspectiva histórica, "algo que se pidió también en el dictamen", y que se especifiquen los temas de Historia, "en la línea de que los temas no sean sólo de Historia Contemporánea, sino tambié de Historia Moderna, Media y Antigua. Quizá encuentre a faltar en relación con el dictamen una mayor apertura a la Historia Europea y a la Historia Universal", matizó.
Por el contrario, lamentó que no se hayan cumplido todas las recomendaciones en relación con la enseñanza de la Ética y consideró que la reforma ha sido "un poco tacaña" en lo referente a la Cultura Clásica. "Tampoco he visto que hayan surgido grandes iniciativas en materia de otras humanidades como Historia del Arte y Formación Musica, pero yo entiendo que eso puede venir también por otras vías", señaló.
CONSENSO Y FINANCIACION
Respecto al consenso necesario para afrontar la reforma educativa, Ortega y Díaz-Ambrona consideró "preocupante" que el acuerdo que parece que se está obteniendo sea inferior al alcanzado cuando se elaboró el dictamen en 1998, con en el que se llegó a un entendimiento entre todas las partes.
"Aquí parece que hay consenso con el PSOE, un consenso tácito con CiU y un disenso claro con el PNV. No me prouce ninguna alegría especial que haya ese disenso. En materia de Educación", advirtió, "el avanzar por consenso es una garantía de que las medidas que están en el Boletín Oficial se convierten en realidad".
Por último, recordó que en el dictamen de 1998 había un llamamiento al respaldo financiero, "que yo espero que se tenga, porque la mejor reforma educativa es la reforma que cuenta con el apoyo financiero de los departamentos de Economía y Hacienda", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
SBA