LOS DIARIOS ESPAÑOLE DEDICAN EL 1,1 POR CIEN DE SUS PAGINAS A LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

Los diarios españoles dedican una media del 1,1 por cien de sus páginas a información de la Comunidad Europea, lo que supone en torno a media página diaria repartida entre varias secciones.

Esta es la principal conclusión de un análisis de contenido realizado para Fundesco por Bernardo Díaz Nosty, profesor de Tecnología de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

En las noticias publicadas sobre la C hay un marcado caracter nacional, ya que un 46 por cien "se refieren a las consecuencias que tienen para España las políticas europeas, a las demandas nacionales ante la CE y posibles ayudas".

Asimismo, dos figuras españolas, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, y el presidente del Gobierno, Felipe González, personalizan en torno al 37 por cien de las informaciones.

El recuento de las ocasiones en que los "socios" comunitarios aparecen citados en las informaciones relaivas a la CE sitúa a España en un primer lugar destacado, seguida del Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, e Irlanda.

Por otra parte, un dato que corrobora el interés económico que impera en las informaciones relacionadas con la CE es que las secciones de Economía de los periódicos analizados "destacan muy especialmente, por delante de las de Internacional y Nacional, como espacios preferentes en la ubicación de la información comunitaria".

Así, el 31,7 por cien de las noticias analizadas se efieren a cuestiones económicas, mientras que la información de caracter político representan el 22,5 por cien, y suelen incluirse en las secciones de Internacional.

En las secciones de Sociedad y Cultura se insertan el 7,7 por cien de las noticias relativas a la Comunidad Europea, "lo que sitúa a ésta parcela temática en tercera posición de interés comunitario para la prensa española de información general".

Sin embargo, el autor del análisis considera que el menor interés de las cuestiones comuitarias reflejado en editoriales, columnas y comentarios con firma (4,9 por cien), "es un exponente claro del bajo grado de formación ideológica de identidad generado por la prensa".

El estudio ha sido realizado sobre un campo de diez periódicos españoles: ABC, La Voz de Galicia, El Correo Español, El País, La Vanguardia, El Periódico, Heraldo de Aragón, Diario 16, Sur y Levante).

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1992
G