ANDALUCÍA

LOS DIARIOS AUMENTARON SUS LECTORES EN 2006 UN 1,2%, A PESARDE QUE VENDIERON UN 1,4% MENOS

- Los lectores de prensa digital crecieron un 8,8%, según el último anuario de la AEDE

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de lectores de periódicos creció el año pasado en España un 1,2%, hasta alcanzar los 13,71 millones de personas, según el "Libro Blanco 2008 de la prensa diaria", que hoy presentó la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

El crecimiento de lectores coincidió con una caída similar (1,4%) en la difusión controlada de los periódicos, que se situó en un promedio diario de 3.976.620 ejemplares.

Por segmentos, los rotativos de información general anotaron una media diaria de 3.077.541 ejemplares (un 2,4% menos); los deportivos retrocedieron un 1,4% y se colocaron en 762.485 unidades, y los diarios económicos crecieron un 29,1%, hasta los 136.954 ejemplares diarios, récord absoluto de este sector.

El anuario de AEDE pone de relieve que los ingresos totales de los diarios de pago ascendieron el año pasado a 2.733 millones de euros, con un alza del 2,3%. Para este año, el informe pronostica un incremento del 1 por ciento (2.759 millones de euros).

Los diarios consiguieron una subida especialmente acusada de sus ingresos de explotación en las ventas brutas de publicidad, que se elevaron un 8,6%.

SUBE LA PRENSA DIGITAL

Según el estudio de AEDE, las promociones de los periódicos "tocan techo" y el número total de estas ofertas pasó de 1.601 en 2005 a 1.575 el año pasado (un 1,6% menos).

El anuario arroja muy buenas cifras para la prensa digital. Los lectores de la prensa electrónica alcanzaron un promedio diario de 5.184.000 personas, un 8,8 por ciento más que el ejercicio precedente. Los usuarios únicos de estos diarios fueron 1.045.093 personas al día, lo que supone un 51,4% más que en 2005.

La presidenta de AEDE, Pilar de Yarza, aseguró que los datos del anuario de 2006 y las perspectivas para 2007 permiten hablar de un "estado satisfactorio en líneas generales" de la prensa española.

"Se mantiene la sensación de continuidad de los últimos años en un negocio maduro y consolidado", afirmó De Yarza, quien, no obstante, aseguró que "no se debe ignorar el riesgo de pérdida de relevancia social de la prensa, sobre todo entre los jóvenes, que hay que contrarrestar cuanto antes". Por eso, la AEDE ha pedido al Gobierno un plan nacional específico para fomentar la lectura escolar de prensa.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
CAA