EL DIARIO "PÚBLICO" CERRARÁ 2008 CON UNA DIFUSIÓN DIARIA DE 70.000 EJEMPLARES, UN 40% MÁS DE LO PREVISTO
- Su director, Ignacio Escolar, afirma que han desmentido todos los pronósticos agoreros de cierre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario "Público" acabará este año con una difusión media diaria de unos 70.000 ejemplares, lo que supone un 40% más de lo previsto en el plan de negocio que presentó la compañía con motivo del lanzamiento del periódico, en septiembre del año pasado.
Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, el director del rotativo, Ignacio Escolar, hizo un balance positivo de este primer año de "Público" en los quioscos.
Aseguró que esos 70.000 ejemplares diarios", "mucho más de lo que esperábamos", significan "el mejor lanzamiento" de un periódico en España en casi 20 años" y demuestran que "lo más difícil se ha conseguido: demostrar que había hueco para un nuevo diario".
"Después de un año en que se han hecho tantos pronósticos agoreros de que íbamos a cerrar, está ya claro que no es así, y eso es porque existen lectores para 'Público'", indicó.
Según Escolar, una de las claves del éxito de su medio es que su periódico ha dejado claro desde el primer momento que es un medio "de izquierdas", pero que eso no es incompatible con la honestidad.
La apuesta por unos contenidos "frescos" y "atractivos" para el lector ("no escribir para las fuentes, sino para los lectores"), la atención preferente por mujeres y jóvenes y una portada diaria diferenciada del resto de la competencia son otros factores que han contribuido, a su juicio, a la buena acogida de "Público", y ello, subrayó, en un escenario muy negativo de entrada publicitaria para toda la prensa por la crisis económica.
Con vistas al futuro, aseguró que "Público" tiene diseñado un plan de negocio específico de crecimiento en Internet a partir del año próximo, aunque, a día de hoy, indicó que el objetivo primordial ha sido asentar con fuerza la versión en papel y no perder energías en otros frentes como los suplementos o la Red.
En cuanto al precio de "Público", comentó que el hecho de que haya sido más barato que la competencia ha servido para que muchos lectores estén dispuestos a atreverse con un cambio de diario. "Nuestros estudios nos demuestran que 'Público' ya no está siendo el segundo diario para muchos lectores", manifestó.
Sobre las promociones, consideró que es una fuente de ingresos de la que se han lucrado mucho los periódicos en España durante bastante tiempo, pero ahora cree que es un mercado en retroceso, porque el lector ha dejado de verle su atractivo.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
I