DIALOGO SOCIAL. UGT Y CCOO INSISTEN EN QUE LA PROPUESTA DE EOE NO SIRVE PARA EL ACUERDO Y PIDEN A LA PATRONAL QUE RECTIFIQUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, José María Fidalgo, valorarán mañana de forma pormenorizada la oferta de la CEOE para reformar el mercado de trabajo, e informarán de su estrategia a partir de ahora, después de haber dejado claro que con el documento de la patronal, el acuerdo no es posible, ya que o actúa sobre la temporalidad.
En la rueda de prensa que ofrecerán mañana, sábado, tras el encuentro mantenido en la tarde de ayer, los líderes sindicales hablarán todavía en clave de voluntad de negociar y llegar a un acuerdo, y no en clave de movilización, ya que aún quedan cinco días para que finalice el plazo que sindicatos y empresarios se fijaron para esta negociación.
Además, la comparecencia de mañana se produce antes de que se reúna el Consejo Confederal de CCOO, previsto para el martes hoy se ha reunido el de UGT), donde la dirección del sindicato dará el visto bueno a la estrategia y a las posibles acciones que lleven a cabo los sindicatos.
"Hay un documento de la CEOE que no sirve y vamos a plantear qué hacemos a partir de este momento", explicó hoy a Servimedia Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, quien dejó claro que los sindicatos no se van a levantar de la mesa, aunque parezca claro que la patronal no va a cambiar de postura. Aseguró que, "si CEOE cambia de posición, siempre nos a a encontrar para el diálogo".
En la misma línea, el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, dijo a esta agencia que, "con el documento de CEOE, el acuerdo es imposible, porque para que haya un acuerdo se tiene que tocar la temporalidad: el encadenamiento de contratos, la subcontratación y el contrato de obra y servicio". Además, calificó de "esperpénticas" las propuestas de CEOE sobre la ultraactividad de los convenios, el contrato a tiempo parcial y los salarios de tramitción.
"Mañana vamos a expresar nuestra inequívoca voluntad de negociación para alcanzar un acuerdo, y que sea la contraparte la que diga que no quiere", dijo Benito, porque "nosotros no hemos mandado un papel a la CEOE diciendo que es la última propuesta".
A su juicio, "cuando hay tiempo, hay posibilidades de cerrar un acuerdo, pero lo que hace falta es saber si al tiempo y a las posibilidades le acompaña la voluntad. En nuestro caso sí, en el de la patronal demuestra poca voluntad con su documeno". Además, según Benito, "cuanto más habla el Gobierno, más inflexible es la patronal", por lo que pidió al Ejecutivo "que esté un poco calladito, porque mejor nos iría a todos y más fácil sería el acuerdo".
NO ES UN ULTIMATUM
Por su parte, Gonzalo Garnica, portavoz de CEOE, indicó a esta agencia que la patronal no ha dado un ultimátum a los sindicatos ni está bloqueando la negociación. Explicó que la patronal lo que ha hecho es cumplir el compromiso de intercambio de propuestas y trasladar su docuento a los sindicatos, un documento que no es totalmente cerrado.
A su juicio, "las cesiones tienen que ser mutuas, y en la medida en que haya cesiones por ambas partes, podrá haber una aproximación". Añadió que un posible acuerdo entre sindicatos y empresarios sobre la reforma laboral "tendrá que ser un híbrido, una mezcla, una sabia combinación de lo que pone en los dos papeles".
Garnica reiteró que, en lo relativo a la temporalidad, CEOE está dispuesta a que se adopten medidas para reducir el buso, pero no el uso del contrato temporal, que es un contrato legítimo y justificado en muchos sectores y actividades económicas. Insistió en que el uso excesivo de la contratación temporal está totalmente vinculado al costes del despido.
"El acuerdo es posible, la negociación está en plazo todavía y puede haber contactos de última hora", afirmó el portavoz de CEOE. Pero, en contra de lo que opinan los sindicatos, si no hay acuerdo, la patronal considera que el Gobierno debe legislar. "La facultad leislativa está en el Parlamento, y ni sindicatos ni empresarios tenemos derecho de veto", dijo.
"Preferimos que haya un acuerdo sobre la reforma laboral, pero también preferimos que haya reforma aunque sea unilateralmente", concluyó Garnica. La CEOE analizará la propuesta de los sindicatos y la situación del diálogo social el próximo martes, día 27, en la reunión de su comité ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2001
NLV