DIALOGO SOCIAL. LOS SINDICATOS PIDEN UN NUEVO CONTRATO TEMPORAL CON COTIZACIONES EMPRESARIALES MAS ELEVADAS
- El importe de las penalizaciones será destinado a un fondo en favor del empleo y los parados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT propondrán en la mesa de diálogo social con los empresarios un nuevo modelo de contrato temporal, penalizado con cotizaciones empresariales hasta diez puntos más altas que las actuals, según anunció hoy el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.
Esta será la principal aportación de los sindicatos en la próxima reforma del mercado laboral, en la que los agentes sociales se han marcado como objetivo frenar la temporalidad y, para ello, equiparar los costes entre los contratos indefinidos y los temporales.
Los sindicatos quieren que los contratos temporales tengan un sobrecosto de hasta un 10% (unas 15.000 pesetas de coste adicional en un sueldo mensual de 150.000 peetas) para los empresarios que "abusan" de este tipo de contratación, y que esta recaudación sea destinada a un fondo especial.
Con ese fondo, UGT y CCOO plantean que se intensifiquen las políticas activas de empleo y también que se mejore la cobertura por desempleo, una de las viejas reivindicaciones sindicales.
Por el contrario, los sindicatos rechazan "rotundamente" reformar los contratos indefinidos, ya que, a su juicio, el modelo diseñado en la anterior reforma laboral de 1997 ha dado buenosresultados y conviene seguir utilizándolo.
"No vamos a tocar para nada el coste de despido, sólo hablaremos de contratos temporales y de su abuso", advirtió Toni Ferrer, quien dijo que los sindicatos ya aceptaron en la anterior reforma una rebaja del coste de despido.
Además, los sindicatos pedirán una mayor efectividad a la Inspección de Trabajo para perseguir a los empresarios que "abusan" de la contratación temporal de "una forma ilegal".
Finalmente, CCOO y UGT plantearán en la mesa del dálogo social con los empresarios una generalización de la jubilación anticipada, reducción de la jornada laboral, igualdad de oportunidades hombre/mujer y un impulso a la negociación colectiva, entre otros asuntos.
Toni Ferrer mostró la preocupación de los sindicatos con la "crisis" que se ha desatado en España con la subida de los carburantes y el "descontrol" del IPC y recordó al Gobierno que tiene "margen de ingresos" para no abandonar las cuestiones sociales.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2000
C