DIALOGO SOCIAL. SINDICATOS Y PATRONAL DISCREPAN SOBRE EL METODO PARA FRENAR LA TEMPORALIDAD

- La utilización de las cuotas de la Seguridad Social, en el centro de la polémica

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos y patronal se reunirán la semana que comienza mañana para reiniciar el diálogo social con una clara discrepancia sobre el nuevo modelo que se debe utilizar para frenar la temporalidad en el empleo, que en España afecta al 32% de los trabajadores.

Los sindicatos apuestan por un contrato temporal que penalice las cuotas de la Seguridad Social a aquellos empresarios que abusen de este tipo de contratación. Mientras, la patronal solicita una rebaja generalizada de otizaciones, ligada al empleo estable.

El centro de la polémica está en el manejo de las cotizaciones sociales y ahí está precisamente la posibilidad de acuerdo, según reconocen fuentes de ambos colectivos.

Fuentes sindicales aseguraron a Servimedia que no retrocederán en su pretensión de penalizar los contratos temporales y, a cambio, podrían admitir que se rebajaran algunas cotizaciones de los empresarios -nunca una rebaja generalizada-, siempre que este asunto vaya ligado al empleo estable y aempresas que demuestren su apuesta contínua por el empleo indefinido.

Esta idea ha sido también expresada por los empresarios, algunos de los cuales se siente discriminado porque tiene una cohorte de trabajadores indefinidos desde hace años, pero no recibe las bonificaciones que tienen quienes ahora optan por hacer contratos fijos.

La negociación intentará encontrar un punto intermedio entre ambas posiciones, puesto que ambas partes tienen claro que el Gobierno está dispuesto a respaldar cualquie acuerdo que surja del diálogo social, como ya ocurrió en mayo de 1997.

TIEMPOS

Otra de las diferencias en la negociación de la reforma laboral se sitúa en los tiempos para lograr acuerdos. Los sindicatos no tienen prisa y los empresarios desean un acuerdo con la mayor rapidez, para que entre en vigor en enero próximo.

Fuentes sindicales recuerdan que los acuerdos para la estabilidad en el empleo no finalizan hasta mayo de 2001, por lo que no tienen especial prisa para renovarlo. Consideran queel actual contrato indefinido, que nació en mayo de 1997, está funcionando bien y debe ser agotada su vigencia.

Además, creen que habrá que discutir si estos contratos fijos tienen que seguir siendo incentivados, si la bonificación debe ligarse sólo a algunos colectivos de trabajadores.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2000
C