DIALOGO SOCIAL. LOS SINDICATOS SE NIEGAN A "RETOCAR" EL MODELO ACTUAL DE CONRATO INDEFINIDO
- Proponen un nuevo modelo de contrato temporal, más caro para los empresarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO no admitirán una nueva reforma laboral que "retoque" el actual modelo de contrato indefinido e incentivado acordado en 1997 y sólo aceptarán un sistema que penalice a los empresarios que "abusen" de la contratación temporal.
Así lo anunciaron hoy los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, quienes aseguraron que no admitrán una bajada generalizada de las cotizaciones sociales de los empresarios, como pidió ayer la CEOE, si antes no se frena la temporalidad en España, que afecta al 32 por ciento de los trabajdores.
Según denunciaron, en España existen 3,6 millones de empleados con contratos temporales y, de ellos, 2,2 millones ocupan puestos de trabajo de carácter estable.
"Es insoportable", dijo Méndez, antes de señalar que esto sucede porque los contratos temporales son "muy baratos", tanto a nivel salarial (un40 por ciento menos que los fijos), como en los costes relacionados con cotizaciones, despido y otros aspectos.
Por ello, los sindicatos presentarán en la próxima reunión del diálogo social con los empresarios un modelo de contratación temporal que eleve hasta 10 puntos porcentuales las cotizaciones que los empresarios pagan a la Seguridad Social, de manera que un contrato de 150.000 pesetas mensuales, tendría un coste adicional para el empresario de 15.000 pesetas.
UGT y CCOO proponen que el dinro recaudado por este sobrecosto impositivo sea destinado a garantizar el desempleo a estos trabajadores, cuando finalicen sus contratos.
PLATAFORMA
El nuevo modelo de contrato temporal es la "estrella" de la propuesta de los sindicatos, si bien, según relató Fidalgo, UGT y CCOO han acordado ya una plataforma reivindicativa que presentarán a los empresarios.
En primer lugar, tratarán de reforzar la causalidad de este tipo de contratos, es decir, que sólo se puedan firmar cuando sea por cuestions concretas de ampliación de producción, campaña o necesidad puntual de la empresa, pero nunca en un puesto fijo.
Además, piden una normativa que evite la sucesión de contratos temporales y que vigile la utilización excesiva de la subcontratación. "Hay que poner límites a las cadenas de subcontratas", dijo Fidalgo.
Finalmente, los sindicatos no olvidan su reivindicación de reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, e insistirán en impulsar la negociación colectiva y en renovar los acuedos para la resolución extrajudicial de conflictos.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
C