DIALOGO SOCIAL. SINDICATOS Y CEOE SE REUNEN ESTA TARDE PARA INTENTAR DAR UNA SALIDA A LAS NEGOCIACIONES EN EL ULTIMO MOMENTO
- CCOO y UGT pedirán a los empresarios ampliar el calendario de negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y UGT, Toni Ferrer, y el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, se reunirán esta tarde, en un último intento por lograr un acercamiento sobre la reforma laboral, cuando quedan menos de diz horas para que termine el plazo que ambas partes se fijaron para llegar a un acuerdo.
Finalmente, han sido los sindicatos los que hoy han descolgado el teléfono para pedir una reunión a la patronal, después de que ayer y esta mañana Jiménez Aguilar dejara claro que la última en mover ficha fue la CEOE, para pedir el encuentro que celebraron el pasado lunes, y que ahora tenían que ser UGT y CCOO los que movieran ficha.
Según declaró a Servimedia Rodolfo Benito, secretario de Organización y Comuncación de CCOO, los sindicatos propondrán esta tarde a la patronal ampliar el calendario de negociaciones. Pero, habrá que esperar a lo que diga la CEOE, ya que los empresarios creen que el debate está tan terminado que no se trata de pedir ampliaciones de plazo.
Benito explicó que los sindicatos llevarán a la reunión de esta tarde "una concepción abierta y no rígida sobre nuestras propuestas", porque el acuerdo es "bueno y necesario" para el mercado de trabajo. Tras asegurar que "hay espacio para negciar", insistió en que las propuestas de los sindicatos son "razonables y buenas" para reducir la temporalidad.
"Le trasladaremos a la patronal que estamos en disposición de prolongar el calendario de negociaciones", afirmó Benito. En el caso de que CEOE no lo acepte, dijo, que "cada uno deberá asumir sus responsabilidades a partir de ahí. Si a Jiménez Aguilar le gusta más que el Gobierno legisle, pues es lógico".
Por su parte, Ordóñez explicó que los sindicatos quieren seguir negociando "bajo lafórmula que establecimos el 24 de enero", donde se acordó negociar medidas para actuar sobre la contratatación fija, la reducción de la contratatación temporal y la reforma del contrato a tiempo parcial.
CRITICAS A RATO
Los portavoces de UGT y CCOO volvieron a criticar al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que esta mañana dio de plazo a los agentes sociales hasta el viernes para llegar a un acuerdo, o, en caso contrario, el Gobierno legislará.
"Parece que el Gobierno y, en concreto, el ministr de Economía, está más interesado en el desacuerdo que en el acuerdo. El Gobierno lo que tiene que hacer es alentar, no desalentar, y lo que está haciendo en este momento es desalentar a los negociadores, y, sobre todo, está alentando la posición rígida que ha venido manteniendo CEOE", afirmó Benito.
Ordóñez indicó que "el Gobierno no debe marcarnos los ritmos y las posturas, que es lo que está haciendo hasta ahora. Lo que tiene que hacer el Gobierno es esperarse, porque hasta el 17 de mayo no vencen os acuerdos, y sobre todo no hacer propuestas que se inclinan hacia el documento de la patronal". "Que nos deje negociar, porque ya somos mayorcitos como para saber lo que tenemos que hacer", concluyó, asegurando que si el Ejecutivo legisla, "tendrá respuesta social".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
NLV