DIALOGO SOCIAL. LOS SINDICATOS AFIRMAN QUE EL GOBIERNO HA ASUMIDO "TODAS Y CADA UNA" DE SUS REIVINDICACIONES SOBRE TIEMPO PARCIAL

- Siguen las discrepancias de UGT y CCOO sobre la convocatoia de movilizaciones para forzar el acuerdo en las otras mesas

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO declararon este mediodía que es muy posible que se ratifique el preacuerdo sobre el trabajo indefinido a tiempo parcial, puesto que el Gobierno ha asumido "todas y cada una" de sus reivindicaciones.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, declaró a su llegada al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (donde se está trabajando en la redacción del texto del precuerdo) que "el Gobierno ha asumido todos y cada uno de los puntos que planteábamos".

Su homólogo de CCOO, Fernando Puig, consideró que existe una base "sólida y suficiente" como para resolver los problemas que padecen los 1,3 millones de trabajadores con contratos de tiempo parcial y de relevo y fijos discontinuos.

Ambos destacaron que el principio de acuerdo mejora la protección social y los derechos de este colectivo, puesto que se delimita claramente el límite máximo del trabajo a tiempo parcal, que no podrá sobrepasar el 77% de la jornada ordinaria.

Además, estos trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias, excepto en casos de fuerza mayor, y dispondrán de horarios correctamente distribuidos en términos mensuales, semanales y diarios.

"No será un contrato a llamada en el que el trabajador esté a disposición de cuando el empresario quiera", afirmó Ferrer.

Aseguraron que la realización de horas complementarias será voluntaria. Estas no podrán exceder el 15% de la jornad total a tiempo parcial, salvo en caso de que la negociación colectiva sectorial decida ampliar este porcentaje hasta un máximo del 30%.

MOVILIZACIONES

Ferrer añadió que posiblemente UGT aprobará el principio de acuerdo sobre tiempo parcial el próximo martes, aunque también concretará el calendario de movilizaciones de las próximas semanas para forzar el acuerdo en las otras mesas de negociación (referidas a jornada, protección de los parados e incentivos al empleo estable).

A su vez, Puig mostó de nuevo la discrepancia de CCOO sobre la convocatoria de movilizaciones, puesto que en su opinión hay que hacer un "último esfuerzo" para llegar a acuerdos.

El representante de CCOO advirtió, no obstante, de que "si no hay un avance en la protección de los desempleados, CCOO y UGT promoverán conjuntamente las acciones necesarias para hacer posible la mejora".

Por otra parte, el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, se mostró hoy prudente sobre el posible preacuerdo, a su llegada a la eunión de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Señaló que habrá que esperar a la redacción definitiva del texto antes de verificar que se ha producido consenso. Reiteró que se están consiguiendo el objetivo de que la nueva regulación de estos contratos promueva su estabilidad y su flexibilidad y mejore la protección social de los trabajadores.

Pimentel reconoció que todavía no ha sido posible alcanzar un principio de acuerdo con la CEOE en esta materia, aunque dijo que mucha de sus propuestas han sido aceptadas.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1998
A