DIALOGO SOCIAL. NUEVO RIFIRRAFE ENTRE GOBIERNO Y SINDICATOS POR LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL

- Aparicio insiste en seguir los pasos de la reforma de 1997 y CCOO le acusa de "interferir" el diálogo y apoyar a los empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y el Gobierno protagonizaron hoy un nuevo rifirrafe sobre la reforma laboral. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, insistió que dben seguirse los parámetros de la reforma de 1997, cuando se creó un contrato fijo incentivado y con coste de despido más barato, mientras que los sindicatos pidieron al Ejecutivo que deje de interferir en el diálogo que mantienen sindicatos y patronal para reformar el mercado laboral.

"La aplicación del contrato de 1997 ha sido extraordinariamente beneficiosa; fue una vía correcta, pero no es la única", dijo hoy Aparicio.

Por su parte, el responsable de comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, espeó al Gobierno que, o bien participa formalmente en el mesa de diálogo social para la reforma laboral o, de lo contrario, se calla y deja de interferir en el debate entre patronos y asalariados.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales respondió de nuevo y aprovechó para "animar y estimular ese diálogo bilateral, deseado como bilateral por parte de empresarios y sindicatos", según dijo. Sobre la posible participación del Gobierno, confió en que participará "cuando se considere oportuno, por consenso". Sin embargo, defendió la capacidad del Ejecutivo para opinar. "Todos debemos y podemos opinar sobre temas que son importantes, en este caso tanto sobre la visión o el diseño que tenemos de las mejoras en el mercado laboral, como de la opinión que tenemos de cómo mejorar la protección social", puntualizó.

MOVILIZACIONES

Pero CCOO fue más lejos y advirtió al Ejecutivo de que lo que no se logre por consenso mediante el diálogo social se convertirá en conflicto.

Acusó al Gobierno de mantener un postura "muy cercana" a la patronal, en el sentido de crear un contrato fijo más barato (con rebajas en el coste de despido y en las cotizaciones) y con escasa protección judicial.

"Los sindicatos no admitiremos esto y sólo hablaremos de rebajar la temporalidad; no nos llevarán a ese debate", concluyó Benito.

Por otra parte, el portavoz de CCOO se refirió a las "bloqueadas" negociaciones de la mesa tripartita del diálogo social, en la que se debate la reforma de la Seguridad Social y las pensions.

Rodolfo Benito aseguró que, hasta que el Gobierno ponga oficialmente sobre la mesa las partidas necesarias para subir las pensiones mínimas, separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social y dotar con más dinero el fondo de pensiones no se avanzará.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2000
S