DIÁLOGO SOCIAL, UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO Y SOLIDARIDAD, RECETAS DE GALLARDÓN PARA SALIR DE LA CRISIS
- El alcalde centró su discurso en el cuarto Debate sobre el Estado de la Ciudad en Madrid 2016 y en la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidatura olímpica de Madrid 2016 y la crisis económicaconcentraron gran parte del discurso del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Pleno extraordinario del Debate sobre el Estado de la Ciudad, el cuarto que se celebra en la historia de Madrid como capital de España.
Gallardón aseguró que la candidatura olímpica de Madrid, el único asunto abordado en un tenso debate en el que hubo consenso entre el Gobierno municipal y los grupos de la oposición, es un asunto de Estado, y dijo que "ese sueño está hoy más cerca" y que Madrid se convertirá "en el gran motor de la recuperación económica nacional" si se consigue.
Hizo un repaso de su gestión y de los logros de su equipo de Gobierno, y se comprometió a continuar en la misma línea de trabajo, sustentada sobre tres pilares: consenso y diálogo con los agentes sociales; evolución hacia un nuevo orden económico mediante el conocimiento y la innovación; y la solidaridad, un concepto que se ha convertido en "política y enseña de nuestra gestión".
Según Gallardón, estos son los tres principales elementos con los que cuenta Madrid "para responder a la crisis y salir reforzada de ella". También aprovechó su discurso para denunciar nuevamente la precaria situación que atraviesan los ayuntamientos por la falta de financiación del Estado.
Destacó que Madrid ha sido capaz de impulsar en los últimos años "la mayor transformación de su historia", y dijo que, aunque quedan cosas por hacer, su equipo de Gobierno ha sido capaz de crear "infinidad de nuevos recursos y servicios para hacer más sencilla la vida de las personas".
Reiteró lo que ya dijera en su investidura de que será el alcalde de todos los madrileños y escuchará todas las voces, y terminó su primera intervención convocando "a todos los madrileños al reto más importante y difícil de cuantos hemos afrontado: devolver a la ciudad y al país la confianza en sus posibilidades para vencer la dificultad y salir adelante. Sé que también esta vez lo conseguiremos".
EL MISMO BARCO
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, David Lucas, compartió la ilusión por los Juegos Olímpicos y dijo que quienes pintan un panorama sombrío de España, en alusión al PP, no ayudan a este proyecto. Dijo que es tiempo "de hacer país y ciudadanía", porque "todos vamos en el mismo barco y sólo llegaremos a buen puerto si algunos dejan de hacer agujeritos en la quilla".
Lucas señaló que es el Gobierno de Zapatero el que está liderando la salida de la crisis y el que financia todos los grandes proyectos de la capital, y dijo al alcalde que la financiación local no es la responsable de todos los males del ayuntamiento, sino su mala gestión. A su juicio, la pésima gestión, el caos financiero y la deuda, y el despilfarro son "las señas de identidad" del Gobierno municipal, que, además, dijo ha subido la presión fiscal a los madrileños casi un 24%.
El portavoz socialista, que también aludió en sus intervenciones al "caso Guateque", mostrando un periódico con fotos de responsables del PP implicados, pidió a Gallardón que no mire a otro lado y se ponga "manos a la obra", "abandone la autocomplacencia" y se siente a negociar y a escuchar "a todos". "Aceptaré cuantas ofertas de diálogo nos haga", dijo.
Avanzó que su grupo presentará una serie de propuestas para mejorar la vida de los madrileños, entre ellas una para resolver el problema de la contaminación, un verdadero plan de inclusión social, un plan anticrisis, un plan para mejorar la situación de las personas discapacitadas y una propuesta de regeneración democrática de la ciudad.
Sobre el "caso Guateque", en el turno de réplica, Gallardón respondió a Lucas que lo único que se sabe a ciencia cierta hasta ahora es que el que estaba al frente del equipo que cometió esas irregularidades era una persona "nombrada a dedo" por el PSOE y convertida en funcionario cuatro años después. "El 'caso Guateque' es un cáncer que el PSOE ha introducido en el Ayuntamietnto y que nosotros vamos a extirpar", aseguró.
CAMBIAR MADRID
El portavoz de IU, Ángel Pérez, señaló que el discurso del alcalde había sido parecido al del año anterior, y dijo que laintervención del regidor había sido "tan concisa y autocrítica como siempre". Entregó al Gobierno municipal una batería de 17 propuestas para "cambiar Madrid".
Entre ellas, IU propone una mayor participación del Consistorio en los ingresos del Estado, el desarrollo de un pacto local que clarifique la financiación de las competencias compartidas entre los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid, la revisión del pago de la deuda de la M-30, la descentralización de las juntas y el cumplimiento de los compromisos con los vecinos sobre los barrios.
IU se opone a la nueva ordenanza de licencias y propone también una nueva política de suelo, más viviendas en alquiler, la revitalización del centro, la apuesta por la escuela infantil pública, un plan de choque de emergencia social para los más necesitados.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
R