DIALOGO SOCIAL. GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES PODRIAN REUNIRSE EL MIERCOLES PARA LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gobierno, empresarios y sindicatos podrían retomar el miércoles los contactos para la reforma de los convenos colectivos, suspendidos el pasado jueves por el Gobierno, que estudió el viernes en Consejo de Ministros la marcha de la negociación.
Fuentes gubernamentales señalaron a Servimedia que ni hoy ni mañana podría haber contactos, ya que los representantes del Ejecutivo en la mesa de negociación se encuentran fuera de España y el martes por la tarde, además, se presentan públicamente los presupuestos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, por lo que tampoco habría tiempo para el encuentro.
L siguiente fecha que se baraja es el miércoles, pero el interlocutor del Gobierno en la mesa, Juan Chozas, debe comparecer ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso para explicar las partidas presupuestarias de la Secretaría General de Empleo.
Por tanto, la próxima reunión de la mesa tripartita sobre negociación colectiva se celebraría el miércoles por la tarde, seis días después del último encuentro, en el que el Gobierno presentó un nuevo borrador del anteproyecto de ley de reforma d la negociación colectiva.
Ese documento concita el rechazo de los agentes sociales. El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, declaró hoy a Servimedia que es un texto "para el desacuerdo, que mira más a las posiciones de la CEOE".
Tras participar en el Comité Confederal de CCOO -órgano consultivo en el que participan los secretarios generales territoriales, de federaciones y los miembros del secretariado- Benito mostró la preocupación de su organización por que el Goberno legisle, lo que "arruinaría un modelo de diálogo social y haría una reforma mala y negativa de la negociación colectiva que generaría más conflictividad".
Benito avisó de que, si el Ejecutivo legisla unilateralmente, tendrá una respuesta sindical "proporcional" a la intensidad de la agresión que haga a los derechos de los trabajadores.
El portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, apuntó a esta agencia que el Gobierno está "torpedeando" el diálogo social y reiteró su rechazo a que el Gobierno legisleunilateralmente, aspecto en el que coinciden con la posición empresarial.
El presidente de CEOE, José María Cuevas, pidió hoy al Gobierno que tenga "más paciencia y que valore con más realismo lo que es la regulación de las condiciones de trabajo". Cuevas, pese a lo manifestado por el dirigente de CCOO, afirmó que la imposición del texto del Gobierno sería "malo, peligroso y muy negativo".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
J