DIALOGO SOCIAL. ENDEZ COINCIDE CON CUEVAS EN QUE AZNAR NO ENTIENDE DE CONVENIOS COLECTIVOS

- Sevilla (PSOE) acusa a Rato de tener la "gescabeza" en otra cosa y olvidar los problemas de la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que coincide con lo manifestado por el líder de CEOE, José María Cuevas, que esta mañana aseguró que José María Aznar "no sabe absolutamente nada de convenios colectivos".

Tras reunirse con una delegación del Grupo Socialista n el Congreso para intercambiar impresiones sobre los Presupuestos Generales del Estado para el 2002, Méndez discrepó con Cuevas en que Aznar "sea un buen presidente" de Gobierno.

Para el líder ugetista, las críticas de Aznar contra los rectores por su oposición a la Ley de Universidades y ahora contra los agentes sociales en materia de negociación colectiva avalan que Aznar no tiene "talante" de buen presidente.

Cándido Méndez señaló que Aznar tendría que "ahorrarse sus descalificaciones y alcanar el cabal conocimiento de la dificultad que tiene la reforma de la negociación colectiva". En su opinión, el Gobierno quiere arreglar "la gangrena que tiene en el brazo de la inflación cortando la pierna sana de la negociación colectiva".

El secretario general de UGT insistió en que Aznar "debería respetar la autonomía de las partes" (empresarios y sindicatos) en materia de convenios y no tratar de imponer una reforma en contra de la opinión de los protagonistas "reales y constitucionales" de la negciación colectiva.

Méndez reiteró el deseo de UGT, ya mostrado al inicio del proceso negociador, de que el Gobierno no participe en la discusión de reforma de los convenios, aunque ante la presencia de representantes del Ejecutivo, defendió también que el sindicato se siente a negociar y no se levante de la mesa.

El líder de UGT respondió a Aznar, que ayer aseguró que el proceso está "atascado" por intereses corporativos de empresarios y sindicatos, y aseguró que "esto está atascado por que el Goierno ha impuesto un método (de negociación) malo".

"REFORMAS DE LABORATORIO"

Por su parte, el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Jordi Sevilla, indicó que "no se pueden hacer reformas de laboratorio desde el Ministerio de Economía o el Fondo Monetario Internacional en asuntos que comprometen la responsabilidad de los agentes sociales".

Sevilla recordó que la experiencia demuestra que "ninguna reforma impuesta funciona". Cree el dirigente socialista que el Gobierno recurre al "autoriarismo y las amenazas para tapar un problema de falta de ideas y de propuestas que se ve en los Presupuestos".

A esto añadió el hecho de que algunos dirigentes del Ejecutivo, en referencia al ministro de Economía, Rodrigo Rato, "tengan la `gescabeza` en otra cosa y estén más preocupados de criticar al PSOE que de resolver los problemas de la sociedad".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
J