DIALOGO SOCIAL. LOS EMPRESARIOS EXIGEN LA SEPARCION DE FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA REBAJAR LAS COTIZACIONES
- Rechazan que penalizar los contratos temporales sea la forma de frenar la temporalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, aseguró hoy que la prioridad de los empresarios en la nueva etapa del diálogo social es que el Gobierno culmine la separación de fuentes de la Seguridad Social para, un vez conocido el superávit real de este organismo, abordar una rebaja generalizada de las cotizacione que los empresarios pagan por sus trabajadores.
Esta es la conclusión principal del informe "Planteamientos en la nueva etapa de diálogo social", aprobado ayer por la Junta Directiva de la CEOE y presentado hoy por Cuevas.
Los empresarios quieren que los 620.000 millones de pesetas de los complementos a mínimos, que ahora se cargan en las cuentas de la Seguridad Social, sean pagados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, para liberar a este organismo de cualquier carga. A partir de aí, se abordará la rebaja de cuotas.
A juicio de la CEOE, sería una forma de mantener el actual ritmo de creación de empleo, puesto que se abaratarían los costes de los contratos, sobre todo de los indefinidos.
En este sentido, Cuevas señaló que los empresarios están interesados en luchar contra la temporalidad y que para ello de lo que se trata es de rebajar el "elevado coste" de los contratos fijos, además de hacerlos más flexibles.
"Eliminar las diferencias de costes entre fijos y temporals será el eje de la discusión entre sindicatos y patronal", añadió Cuevas, quien rechazó la postura de UGT y CCOO de penalizar los contratos temporales. "La vía de la penalización se ha mostrado incapaz", dijo.
PRISAS
Además, señaló que la CEOE tiene cierta prisa por realizar reformas en el mercado laboral que puedan incluirse dentro de los Presupuestos del Estado 2001, para aprovechar la bonanza de la economía española.
Respecto al importe de la rebaja de cotizaciones y su aplicación, Cuevas aeguró que "puede y debe ser progresiva", con lo que no es necesario que sea muy alta en el 2001, sino que podría irse incrementando en los próximos ejercicios.
Finalmente, los empresarios solicitarán en el diálogo social que se reforme el actual contrato fijo a tiempo parcial, que se mejore la movilidad geográfica de los trabajadores, que se insista en la igualdad de oportunidades hombre/mujer y que se impulse la prevención de riesgos laborales.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2000
C