DIALOGO SOCIAL. CCOO DICE QUE LAS NEGOCIACIONES CON CEOE ESTAN TAN CERCA DEL ACUERDO COMO DEL DESACUERDO

- Se queja de que las conversaciones no avanzan

- Los sindicatos convocarán más de 5.000 asambleas en los centros de trabajo en lo que queda de este mes

MADRID
SERVIMEDIA

Cuando queda un mes y medio para que finalice el plazo que se marcaron empresarios y sindicatos para discutir reformas en el mercado de trabajo, los negociadores están "tan ceca del acuerdo como del desacuerdo" y "las cosas están como en el mes de diciembre", según aseguraron hoy en rueda de prensa los secretarios de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y de Comunicación, Rodolfo Benito.

Liceras y Benito informaron sobre las decisiones del Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano entre congresos, reunido hoy, que aprobó continuar con la campaña de movilizaciones iniciada en diciembre en apoyo del diálogo social y para presionar a la CEOE a que acepte las propuestas de los sindictos.

En concreto, CCOO está discutiendo con UGT la convocatoria de alrededor de 5.000 asambleas informativas sobre la marcha del diálogo social en los centros de trabajo en lo que queda de este mes. Realizarán asambleas en todas las empresas y centros de trabajo con más de 250 trabajadores, y encuentros con los representantes sindicales de las pequeñas y medianas empresas.

El objetivo de estas movilizaciones, según CCOO, es preparar a la organización para el posible desacuerdo en las negociacione con la CEOE, porque los cuadros tendrán información. Benito y Liceras insistieron en que el acuerdo pasa por acordar medidas para reducir la temporalidad, y advirtieron de que, si a finales de febrero se vislumbra que no hay posibilidad de acuerdo, "que es lo no deseado", las movilizaciones serán más amplias e intensas.

El líder de CCOO, José María Fidalgo, en su informe al Consejo, reconoce que las posiciones en las mesas de negociación sobre empleo con la CEOE y sobre protección social con el Gobieno son "muy distantes", aunque considera que esto no augura la imposibilidad del acuerdo.

En la misma línea se expresaron Liceras y Benito, quienes reconocieron que la posición de CEOE respecto a las propuestas de los sindicatos es "muy dura", ya que "la patronal sigue pensando que para reducir la temporalidad la única receta es bajar el coste del despido. Esas son las resistencias que hay que vencer".

Liceras aseguró que "las cosas están igual que en diciembre" y dijo que es posible que las posiiones de la CEOE cambien o no hasta finales de febrero. Añadió que las movilizaciones de enero tienen un carácter explicativo porque "no hemos constatado el desacuerdo".

El Consejo Confederal de CCOO expresó también su respaldo a las movilizaciones que se convoquen en el área pública contra el aumento salarial del 2% para los funcionarios, y a la huelga que se convocará en la construcción en febrero contra la siniestralidad laboral y en protesta por el rechazo del Gobierno a la iniciativa legislativa opular presentada por los sindicatos para regular la subcontratación.

Benito explicó que además de esta movilización específica de la construcción, CCOO programará una acción general en demanda de medidas concretas, rápidas y eficaces para luchar contra los accidentes laborales, que se concretará con UGT.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2001
NLV