DIALOGO SOCIAL. APARICIO INSISTE EN UNA REFORMA LABORAL COMO LA DE 1997
- Lograda por consenso y con un contrato indefinido que garantice estabilidad en el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, insistió hoy en que la nueva reforma laboral debe seguir las pautas de la alcanzada en 1997, que contó con el consenso entre los agentes sociales y creó un nuevo modelo de contrato laboral indefinido.
Así lo afirmó hoy Aparicio tras participar en la firma de un convenio entre la Fundación Adecco y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), con el fin de impulsar y facilitar el acceso al empleo de los parados mayores de 45 años.
Para l titular de Trabajo, la reforma de 1997 es la "buena referencia", puesto que introdujo un nuevo contrato indefinido que "ha sido útil", ya que ha frenado la temporalidad y ha contribuído a la reducción del paro.
Este contrato, que está bonificado y supuso una rebaja en el coste de la indemnización por despido, ha logrado superar los 2,5 millones de contrataciones desde que entró en vigor, en mayo de 1997.
No obstante, Aparicio se mostró cauto y recordó que, a pesar de que el Gobierno mantiene un postura en relación con la reforma laboral -ayer apuntó la necesidad de crear un nuevo contrato indefinido-, "es un asunto que está en manos de los interlocutores sociales".
IPC
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales reconoció que la desviación del IPC y el aumento del precio del petróleo están originando un momento "complicado", pero confió en que la negociación de las reformas laborales dejen aparte estos asuntos, que calificó como "circunstanciales".
"No debemos desperdiciar el gran momeno de la economía española y trasladarlo a más estabilidad y sostenibilidad en el empleo", insistió Aparicio, quien recordó a los agentes sociales que determinadas medidas deberían introducirse en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, para que entren en vigor cuanto antes.
"Es necesario aprovechar los buenos momentos de la economía en los Presupuestos porque, si ciertas medidas son sincronizadas con las normas, es más fácil aplicarlas", puntualizó.
Respecto a la incidencia de la crisis de petróleo y la inflación en la creación de empleo, recordó que no está afectando como sucedio en las crisis de los años 70 y 80. "Puede suponer una dificultad, pero no estamos en momentos en los que el impacto sobre el empleo haya sido tan brusco como pudo ser entonces", dijo Aparicio.
De hecho, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy en el Senado que el Gobierno mantendrá en 500.000 la previsión de creación de empleo para el 2000.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
C