DIALOGO SOCIAL. APARICIO DICE QUE AUN HAY TIEMPO PARA EL ACUERDO, PERO ADVIERTE DE QUE SI NO SE PRODUCE EL GOBIERNO ACTURA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que aún hay tiempo para que los agentes sociales lleguen a un acuerdo sobre la reforma laboral, porque, a su juicio, los niveles de coincidencia son altos y "para decir sí hacen falta muy pocos segundos", pero advirtió de que si no se produce este acuerdo, "el Gobierno tiene la obligación de actuar", y lo hará "con diligencia y con urgencia".

Aparicio declaró a la COPE, cuando quedan horas para que termine l plazo que sindicatos y empresarios se fijaron para negociar, que lasdistancias entre los agentes sociales en el fondo son bastante más reducidas de lo que algunas lecturas hacen, y afirmó que si no hay acuerdo los propios interlocutores sociales deberán explicar por qué no ha sido posible. Agregó que el Gobierno desea el acuerdo, pero no puede imponerlo.

Según Aparicio, la falta de acuerdo creará una situación "difícil", ya que cuando el Gobierno actúa y debe posicionarse entre los intereses "queveces aparecen como contradictorios de empresarios y trabajadores", sabe que va a recibir críticas de ambas partes, "pero yo creo que el Gobierno tiene la obligación de actuar y de buscar el interés general".

Aparicio dijo que el esquema sobre el que trabajan empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo es "correcto". Explicó que hay que actuar sobre tres áreas, que son mejorar la estabilidad en el empleo, haciendo más atractivo el contrato estable; disuadir razonablemente de la tempoalidad "innecesaria o abusiva", y reformar el contrato a tiempo parcial para que tenga mayor presencia.

"Esa es la agenda de temas que se han estado tratando durante estos meses, y ese es el esquema que quiere seguir el Gobierno; y hablar de un solo aspecto me niego, sobre todo cuando hablar de aspectos como la indemnización por despido no hace sino dificultar que se avance", manifestó el ministro.

Aunque Aparicio indicó que mientras no se agote el plazo que se marcaron las partes para negociar, l Gobierno no fijará una posición, porque podría entenderse como "una posición de retorcimiento de alguna de las partes", dejó claro que en este asunto hay que actuar "con diligencia y con urgencia". Además, el ministro cree que, si hoy no hay un acuerdo, "no tendría mucha razón de ser prolongar el plazo".

"Lamentablemente, si no se actúa, el 17 de mayo -fecha en la que terminan los acuerdos de 1997- nos quedaríamos sin una buena herramienta como la que hemos tenido para mejorar la estabilidad y lucha contra la temporalidad, y eso creo que explica la necesidad de actuar con diligencia y con urgencia. Si no, estaríamos en una situación de riesgo, se acabaría por una extraña extinción lo que ha sido una buena herramienta durante estos años", subrayó.

En cualquier caso, Aparicio insistió en que el desacuerdo no puede suponer la ruptura del diálogo social, ya que hay otras muchas materias sobre las que hay que seguir hablando, entre las que citó la protección social (precisamente esta tarde está convoada la mesa tripartita), la modernización de la negociación colectiva o la mejora del sistema de la protección al desempleo. "Hay muchos temas y estoy seguro de que el mundo no se acaba el 28 de febrero", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
NLV