DIALOGO ETA. LA MAYORIA DE LOS VASCOS, A FAVOR DE HABLAR SOBRE AUTODETERMINACION EN UNA HIPOTETICA NEGOCIACION

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los vascos son favorables a negociar la auodeterminación, la retirada de las Fuerzas de Seguridad del Pais Vasco, la integración de Navarra en el Pais Vasco o la Amnistía, en una hipotética negociación con ETA, según un estudio realizado por la Universidad del Pais Vasco.

No obstante, nueve de cada 10 vascos expresan su rechazo frontal al terrorismo de ETA y un número similar consideran que hoy, en Euskadi, se pueden defender todas las aspiraciones y los objetivos políticos sin necesidad de recurrir a la violencia.

El muestreo, que tieneel nombre de "eusko-barómetro" y que ha sido presentado hoy en San Sebastian, pretende, según el profesor de la UPV, responsable de la realización del proyecto y miembro de la ejecutiva de los socialistas vascos PSE-EE, Francisco J. Llera, "tomar la temperatura de Euskadi cada cierto tiempo".

Un 51% de los vascos se muestra inclinado a que los negociadores discutan sobre autodeterminación frente a un 27% que lo rechaza; un 50% está a favor de que se aborde la retirada de las Fuerzas de Seguridad del Pis Vasco y un 29% en contra.

Asimismo, sobre la integración de Navarra en el Pais Vasco, un 43% está a favor y el 31% en contra. Respecto a la amnistía, el 43% es favorable a que se dialogue sobre este tema, mientras que el 36% se muestra contrario a dicha postura.

Las encuestas realizadas durante el primer trimestre de 1.995, destacan el rechazo total del 53% de la ciudadanía a las actitudes de ETA, mientras que únicamente un 2% las apoya totalmente. Un 5% declara tener miedo de hablar sobre tems de política abiertamente y un 14% reconoce haber dejado de ver con buenos ojos las actitudes de la banda armada.

Por territorios, Alava es el que cuenta con un mayor rechazo a las acciones de ETA y Guipúzcoa la que ofrece el menor de ellos, con el 64% y el 46% respectivamente.

Por otra parte, los vascos se muestran preocupados por el paro, el terrorismo, las drogas, la crisis económica o las desigualdades sociales y se encuentran insatisfechos con el funcionamiento del sistema institucional, prncipalmente debido a la corrupción, las carencias de derechos y libertades, etc.

Pese a ello, la Ertzaintza, los medios de comunicación y las esferas de poder a nivel autonómico cuentan con una valoración más positiva por parte de la ciudadanía vasca.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1995
C