DIA VIOLENCIA. MUJERES PROGRESISTAS Y LA PLATAFORMA ONG SOCIAL FIRMAN UN PROTOCOLO DE BUENAS PRACTICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Plataforma de ONG Social, Fernando del Rosario, y la presdienta de la Federación de Mueres Proresistas (FMP), Enriqueta Chicano, firmaron hoy en Madrid un protocolo de buenas prácticas sobre violencia de género y mujeres con discapacidad.

Al acto asistieron también la secretaria de organización de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), Roser Romero, la secretaria general de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE), Carmen Cerezales y el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo.

Del Rosario afirmó que "hoy es un día d celebración aunque compartimos la sensación de impotencia cada vez que vemos que se evidencia una realidad que se repite una y otra vez".

"Estos hechos evidencian los intereses de unos pocos que se quieren imponer a los demas, hoy hay que superar las fuerzas aisladas, y hay que compartir objetivos entre las ONG en contra de la violencia de las mujeres, y que en este caso, además de ser mujeres son discapacitadas", apostilló Del Rosario.

Por su parte, la presidenta de la FMP, Enriqueta Chicano, sñaló que el objetivo principal de este acuerdo es "hacer que la sociedad visualice que desde las plataformas se deben tejer redes, porque tenemos objetivos comunes, aunque sin renunciar a los fines específicos de cada asociación siempre con el fin de ampliar las redes para intercambiar conocimientos".

El director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, dijo que "la existencia de violencia de género evidencia las taras educacionales y culturales de las personas que la ejercen sin olvidar la permisivdad de la sociedad, porque no es tan contundente como debería ser con los maltratadores".

El acuerdo, firmado coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional contra la Violencia de Género, fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias de las diferentes organizaciones de la Plataforma, y la colaboación para divulgar campañas de sensibilización de la sociedad.

Además, solicita a las Adminsitraciones públicas a que se creen recursos y programas dirigidos a informar, asesorsar y prteger a las mujeres con discapacidad que han sufrido algún tipo de violencia. Aproximadamente un 40% de mujeres con discapacidad sufre o ha sufrido alguna forma de violencia en Europa.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2003
E