DIA SIN TABACO. LOS JOVENES DESTINAN ENTRE EL 50% Y EL 75% DE SU PAGA SEMANAL A COMPRAR TABACO

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes destinan a la adquisición de tabaco entre el 50 y el 75% de su aga semanal, según un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón (Madrid) a estudiantes y trabajadores de entre 15 y 25 años residentes en los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles y Villaviciosa de Odón.

La encuesta demuestra que no existen diferencias entre los sexos en cuanto al porcentaje de dinero que destinan a la compra de tabaco, a pesar de que los chicos disponen de más dinero (3.700 pesetas de media) que las chicas (3.200 pesetas).

También hallaron una relaión entre el consumo de tabaco y de alcohol, ya que el 67,7% de los jóvenes que fuman también ingieren bebidas alcohólicas. Del grupo que combina ambos consumos, el 59,3% son hombres y el 40,7% restante son mujeres.

Los responsables del trabajo, dirigido por la doctora Emilia Cibanal, no han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el consumo de tabaco entre trabajadores y estudiantes de ambos sexos.

El estudio afirma que las medidas emprendidas hasta ahora contra el tabaquismo hn fracasado, como lo demuestra que la media de edad de la experimentación con el tabaco se establece por debajo de los 10 años, y el periodo crítico para comenzar a fumar se sitúa entre los 12 y 13 años.

Entre las razones del fracaso de las medidas anti-tabaco (educativas, legislativas, fiscales, industriales y de control de la publicidad), citan el alto coste económico que combatir el tabaquismo supone al Tesoro Público.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1999
EBJ