DIA SIN TABACO. BAJA LA POBLACION FUMADORA EN ESPAÑA HASTA SITUARSE EN EL 35,9%

- Cada año mueren más de 46.000 personas a causa del tabaco

MADRID
SERVIMEDIA

El número de fumadores en España ha bajado por primera vez en España y se sitúa en el 35,9 por ciento de la población, según los primeros datos de la Encuesta Nacional de Salud de 1997 facilitados el directr general de Salud Pública, Juan José Francisco Polledo.

Según Polledo, el problema del tabaquismo en España evoluciona "con luces y sombras", como demuestran los datos de 1997, que marcan un descenso "extraordinariamente suave pero positivo" de un punto respecto a la misma encuesta de 1995, que situaba el porcentaje en un 36,9 por ciento. "Esa es la luz", recalcó, "pero también hay sombras".

Los datos reflejan que esa caída se produce exclusivamente en varones, mientras que en las mujeres permance estancado. También revelan un descenso en la edad de inicio al consumo de tabaco, que ha pasado de 13,6 años en 1995 a 13,3 años en 1997.

Polledo recordó los efectos del tabaquismo para la salud, que suponen más de 46.000 muertes al año y cerca de 250.000 millones de pesetas en gastos solamente hospitalarios. "Estos datos no tienen contraargumentación posible", dijo.

A su juicio, la estrategia más relevante en la lucha contra el tabaquismo es conseguir un verdadero movimiento social frente al abaco. "Que la lucha contra el tabaquismo impregne todo el tejido social, y que esa lucha tenga como enemigo al tabaco y no a los fumadores, que son las víctimas", señaló.

Añadió que el esfuerzo del Ministerio de Sanidad y Consumo se va a centrar en lograr que sea el propio Sistema Nacional de Salud y sus profesionales los que tomen el liderazgo del movimiento contra el tabaco.

El consumo de tabaco constituye actualmente la principal causa aislada de mortalidad evitable en los países desarrollado. Cada año mueren en España más de 46.000 personas a causa del tabaco. Una de cada tres de estas defunciones son muertes prematuras que acaecen en personas menores de 65 años. Además, está ampliamente demostrada la relación directa del tabaco con más de 25 enfermedades, que incluyen procesos neoplásicos, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

LIBRO BLANCO

El "Libro Blanco del Tabaquismo", presentado esta semana en Madrid, analiza el estado actual del tabaquismo en España, su evolución, conseuencias y estrategias de actuación. En él se abordan las diferentes patologías causadas por el tabaco, mortalidad, prevalencia de su consumo en España, y los aspectos socioeconómicos, psicológicos y políticos que inciden en el problema.

La publicación recoge las 12 recomendaciones elaboradas por el CNPT para reducir y controlar la epidemia del tabaquismo en España y que se centra en establecer una política global de prevención del tabaquismo; primar el aire limpio; cumplir la legislación, controlar lapublicidad, desarrollar una política fiscal y de precios; política de información; programas educativos; formación continuada de los profesionales; programas de tratamiento especializado; desincentivar económicamente la producción, manufactura y venta; destinar los recursos fiscales obtenidos a desarrollar estas medidas; y evaluar la eficacia de las acciones implantadas.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1998
SBA