DÍA SALUD. LA OMS ADVIERTE DE QUE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO SERÁN LA TERCERA CAUSA DE MUERTE Y DISCAPACIDAD EN EL MUNDO EN 2020 - Afirma que estos accidentes constituyen un problema de salud mundial y pide mayores esfuerzos de prevención
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que en 2020 las lesiones sufridas a consecuencia de los accidentes de tráfico se convertirán en la tercera causa de muerte y discapacidad en el mundo, según el informe realizado para el Día Mundial de la Salud, que se celebra mañana, día 7 de abril.
En el trabajo, la OMS afirma que el tráfico vial constiuye un problema de salud mundial, que afecta a todos los sectores de la sociedad y al que se le ha prestado escasa atención. Además, recomienda realizar mayores esfuerzos en la prevención de los mismos.
Sólo en el año 2000, aproximadamente 1.260.000 personas murieron en el mundo como consecuencia de colisiones de tráfico, lo que coloca a éstas en noveno lugar entre las causas de mortalidad y morbilidad, al acaparar el 2,8% del total de muertes y discapacidades en el mundo.
Las características y nmero de afectados en estos incidentes varía según las regiones, la edad, el género y el tipo de usuario del vehículo. Son más frecuentes en países con ingresos económicos bajos (el 90%), entre los jóvenes (más del 50% del total de afectados) y entre los varones (tres veces mayor que las mujeres), y varía el tipo de usuario dependiendo del nivel económico del país (ocupantes de coche en los Estados ricos; peatones, ciclistas y motociclistas en países pobres).
Las lesiones y las discapacidades fruto de stos incidentes producen un coste elevado para las economías, dado que consumen entre el 1 y el 3% del Producto Interior Bruto del país. Globalmente, se calcula que los problemas de salud causados por este motivo ocasionaron un coste de 518.000 millones de dólares.
FACTORES DE RIESGO
Este organismo internacional enumera los factores de riesgo que determinan los accidentes de tráfico, como la velocidad inadecuada, el alcohol, la no utilización de medidas de seguridad (casco, cinturones o asientos espciales para niños), el mal estado de las carreteras y la carencia de programas de inspección de la seguridad de los vehículos.
Recomienda a los Estados miembro que evalúen el problema, garanticen la disponibilidad de recursos para atender a los afectados, y elaboren una estrategia de prevención de estos accidentes, en colaboración con los sectores privados.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2004
4