DIA MUNDIAL DEL SIDA. LOS SINDICATOS DE LA SANIDAD PUBLICA PIDEN QUE EL SIDA SEA CONSIDERADO ENFERMEDAD LABORAL N SU SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de la sanidad pública (Unión General de Trabajadores, Sindicato de Auxiliares de Enfermería y el Sindicato de Enfermería) se pronunciaron hoy a favor de que el sida sea considerada como enfermedad laboral de la enfermería, debido al aumento del contagio por cortes, pinchazos y exposición a fluidos corporales.
En aquellos casos en los que el motivo del contagio sea inequivocamente ocasionado por el ejercicio profesional, los sindicatos demanan su inclusión entre las denominadas enfermedades profesionales. Asimismo, solicitan que la infección por VIH no sea motivo de cese de la relación laboral.
De igual forma, dado que los profesionales de enfermería están en contacto diario con sustancias que son susceptibles de transmitir el sida, los sindicatos piden a la Administración que se tomen medidas para evitar posibles contagios, que pasan por la potenciación de los Comités de Salud Laboral en todos los centros de trabajo.
Según el Sindiato de Auxiliares de Enfermería, "el 55% de los auxiliares que trabajan en centros hospitalarios están en contacto más de 10 veces al día con elementos como sangre, saliva, orina o heridas abiertas, transmisores potenciales de enfermedades contagiosas, lo que supone que se debería potenciar y mejorar las medidas preventivas para los profesionales sanitarios".
Finalmente, los sindicatos de la sanidad pública demandan a la Administración que potencie los programas de educación para la salud en todos losEquipos de Atención Primaria, ya que sus profesionales son los que están más cerca de los usuarios y los que mejor pueden influir en la sociedad para disminuir la alarma social que produce el desconocimiento de la enfermedad.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
L