DIA MUNDIAL SIDA. SANIDAD REGULA LAS ULTIMAS NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DEL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida redactó este mes un nuevo documento de consenso sobre el tratamiento de pacientes afectados por esta enfermedad que incorpora las últimas novedades en este terreo, como el descubrimiento de la dinámica de la replicación del virus, la técnica de "carga viral", y la comercialización en España de nuevos antirretrovirales.
El documento afirma que la introducción de la carga viral como instrumento para establecer pautas de tratamiento se irá realizando de forma progresiva en los próximos meses. Durante este periodo de adaptación, las cifras de CD4 serán esenciales para establecer las indicaciones de tratamientos.
En cuanto al uso de la estavudina (D4T), lamivdina (3TC), ritonavir, saquinavir e indinavir, adquiere un carácter formal al estar registrados y disponibles comercialmente en España, ya que hasta ahora se habían utilizado como medicación extranjera y como uso compasivo.
En pacientes con enfermedad avanzada y sin tratamiento previo, el documento recomienda iniciar la terapia con dos inhibidores de la transcriptasa inversa y, en casos con carga viral elevadas, se recomienda añadir precozmente un inhibidor de la proteasa, si la respuesta virológica n es favorable.
Cuando la cifra de CD4 es mayor a 500 mm3 se recomienda iniciar tratamiento con dos inhibidores de la transcriptasa inversa, especialmente si tienen una carga viral basal superior a elevadas copias de RNA.
El documento recomienda la evaluación de todos los casos con tratamiento antirretroviral previo, teniendo en cuenta su situación clínica, inmunológica y virológica, sobre todo en aquellos casos con cualquier tipo de monoterapia, que en general son subóptimas.
Las combinacions que incluyan un inhibidor de la proteasa serán fundamentales en pacientes ya tratados, y las modificaciones de las mismas estarán guiadas por cifras de CD4 y la medida de la carga viral.
También se realizan unas recomendaciones terapéuticas para los casos de infección VIH primaria, las punciones accidentales en el medio sanitario y para embarazadas con infección por VIH.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1996
EBJ