DIA MUNDIAL SIDA. SANIDAD INSTA A LA SOCIEDAD A DEBATIR SOBRE LOS DERECHOS Y DEBERES EN LA LUCHA CONRA EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) invitó hoy a todos los ciudadanos y a sus gobiernos a abrir un diálogo sobre los derechos y deberes de todos en relación con la prevención y la lucha contra el sida, según recoge el comunicado institucional elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra mañana.
Sanidad recuerda que el VIH/sida amenaza la salud y la vida de millones de personas en todo el mundo. Todos nosotros podemos vernos afectados directa o indirectamente por esta enfermedad y sufrir sus dramáticas consecuencias cuando concierne a nuestra familia, amigos o comunidad", indica.
El VIH amenaza, a juicio de las autoridades sanitarias, a la dignidad, la autonomía y los derechos de los individuos. "La propagación del VIH en todo el mundo pone de manifiesto que son precisamente las personas más desfavorecidas socialmente las más vulnerables a la infección, y que la situación de los infectados y nfermos se ve agravada por la discriminación y el rechazo que sufren por parte de algunos sectores de la sociedad", añade.
El comunicado institucional recuerda que la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución española reconocen la igualdad de derechos de todos los seres humanos, entre ellos el derecho a la vida, a la salud y a la no discriminación.
Según estimaciones de la OMS, hasta junio de 1995 más de 1,5 millones de niños y 18,5 millones de adultos han contraído esta infcción y se calcula que el número de casos de sida en todo el mundo puede superar los 4,5 millones.
El Ministerio de Sanidad y Consumo recuerda que sabemos cómo se puede prevenir. "Conocer las vías de transmisión y las medidas de prevención del VIH y actuar en consecuencia, es fundamental para detener la epidemia", afirma.
El departamento alenta a los ciudadanos a construir un marco de convivencia en el que se garantice el respecto a los derechos de las personas infectadas o enfermas de sida y en l que cada uno de nosotros asuma como propio el deber de protegerse a sí mismo y el de proteger a los demás del riesgo de infección.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
EBJ