DIA MUNDIAL DEL SIDA. NAJERA DESTACA LOS "EXTRAORDINARIOS" AVANCES LOGRADOS EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael Nájera, presidente de la Sociedad Esañola Interdiciplinar de Sida (SEISIDA), manifestó hoy a Servimedia que, desde el punto de vista práctico, la investigación sobre sida ha registrado un progreso "extraordinario".

Puso como ejemplo que el uso del fármaco AZT-076 durante el embarazo reduce el riesgo de contagio de sida de la madre al hijo en un 76 por ciento.

Otro avance ha sido el descubrimiento de los "progresores lentos", es decir, aquellas personas que, llevando más de diez años con el virus en su cuerpo, mantienen intacto su sstema inmunológico y no desarrollan la enfermedad.

En cuanto al tratamiento terapéutico, Nájera añadió que se está estudiando la posibilidad de combatir la enfermedad atacando a una enzima celular necesaria para la multiplicación del virus, en vez de tratar de destruir a éste directamente.

A juicio de Nájera, estos descubrimientos realizados en los últimos años suponen un avance "importantísimo" en las investigaciones para combatir el sida, y abren nuevos caminos para encontrar la vacuna que acab con esta enfermedad.27.584 CASOS

Nájera señaló que en España existen actualmente 27.584 casos de sida, con una tasa nacional de 711,94 casos por millón de habitantes, aunque esta cifra varía dependiendo de la zona. Por ejemplo, Madrid que, junto con Barcelona y el País Vasco, es una de las ciudades con más casos de sida de España, y casi duplica la tasa nacional, con 1.417 casos por millón de habitantes.

Explicó que el sector de la población menos concienciada con el problema del sida es la eterosexual, ya que, según Nájera, la enfermedad aún se asocia con las prácticas homosexuales y la drogadicción.

Las formas de transmisión de sida más frecuentes son, por este orden, la drogadicción, responsable del 64 por ciento de los casos, las prácticas homosexuales y las heterosexuales. Esta última es la vía de transmisión "que está creciendo con más rápidez, aunque su proporción sigue siendo la más pequeña".

Para Nájera, "no sirve que haya una información amplia de la enfermedad, sino que l gente sepa con claridad cómo afectan ciertas costumbres. Es algo que la gente no debe conocer sólo por encima, sino concienzarse de los riesgos y cómo limitarlos".

Señaló que tanto el uso del preservativo como la abstención sexual son vías eficaces de prevención de la enfermedad "si se mantienen con continuidad", es decir, que hay que usar "siempre" el condón o practicar la castidad.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
VBR