DIA MUNDIAL DEL HABITAT. LA ONU DENUNCIA LAS PESIMAS CONDICIONES DE VIDA DE MILLONES DE MUJERES EN EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONU denuncia las condiciones infrahumanas en las que viven millones de mujeres en todo el mundo, sin poder disfrutar de alojamiento ni de los servicios básicos, coincidiendo con del Día Mundial del Hbitat, que hoy se celebra.
El secretario general de Naciones Unidas, Boutros-Ghali, recordó que "son las mujeres más pobres en los países más pobres las que sufren las situaciones más duras. Además del trabajo de la casa, deben coger trabajos fuera para que sus familias salgan adelante".
Las enormes diferencias entre el Norte y el Sur se agudizan en el caso concreto de la población femenina. Una mujer africana tienen quinientas veces más probabilidades de morir en el parto que otra que habita en os países desarrollados.
Cada año mueren medio millón de mujeres durante el embarazo o el parto. Casi la totalidad viven en países pobres y sólo un 1 por ciento reside en el mundo desarrollado.UN QUINTO DE LA POBLACION MUNDIAL
La educación constituye un factor fundamental para corregir y variar estas situaciones. Según los datos recopilados por Geoffrey Lean y Don Hinrichsen en el "Atlas del Medio Ambiente", en Brasil, las mujeres sin estudios tienen una media de seis hijos, mientras que las ue poseen mejor educación sólo dos.
Una quinta parte de la población mundial son mujeres. La mayoría de ellas viven en países en vía de desarrollo y en unas condiciones de vida que la ONU califica de "duras y degradantes".
No obstante, el propio Boutros-Ghali insistió sobre el compromiso adquirido por las mujeres hacia sus niños, sus hogares y sus comunidades, que ha constituido "el eje central de la supervivencia y el desarrollo social de los pueblos en todas las culturas y sociedades".
"Hallegado el momento", agrega, " de reconocer y facilitar su contribución dando pasos reales para acabar con todos los vestigios de discriminación y desigualdad. Eliminando tanto las restricciones legales como sociales en su acceso a la tierra y a los créditos, las cuales impiden su participación completa e igualitaria al desarrollo de los asentamientos humanos".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
GJA