DIA MUJER. LAS MUJERES AUMENTAN SU PRESENCIA EN LAS LABORES DE INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de mujeres dedicadalabores de investigación registra un "lento pero continuado ascenso", según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con motivo de la celebración, mañana, del Día de la Mujer Trabajadora.

El INE revela que en 2001, el 35,2% de las personas investigadoras eran mujeres, frente al 32,5% del año 1999, lo que supone un avance de 2,7 puntos en tres años.

Asimismo, según la Estadística de las Actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 2001, de las más de125.000 personas que trabajaban en I+D, un total de 42.424 eran mujeres, el 33,7%.

La mayor cantidad de investigadoras se da en las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro, donde suponen el 52,4% del total, por delante de la Administración Pública, con el 44%, y la Enseñanza Superior, con el 40,9%.

En cuanto a las actividades económicas de alta o media-alta tecnología, la ocupación de las mujeres es inferior al 50% en todas las ramas, siendo la más baja el material de transporte (7,1%) y la máselevada la industria farmacéutica (48,7%).

El porcentaje de mujeres dedicadas a labores docentes de la Enseñanza Superior se situaba en el 33% en el curso 1999-2000, tres puntos por encima de la tasa del curso 1996-1997.

En los puestos más altos, como los catedráticos, la presencia de mujeres sigue siendo mínima, con apenas un 15,1%, mientras que entre los profesores titulares se alcanza el 35,5% y para los ayudantes el 46,7% de presencia femenina.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2003
J