DIA DE LA MUJER. ESPAÑA, ENTRE LOS PAISES DE LA UE CON MAYOR DIFERENCIA DE SALARIOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) en el que la diferencia entre los salarios que cobran los hombres y los que perciben las mujeres es mayor, según un estudio de UGT elaborado a partir del informe sobre Desarrollo Humano de 1995, del programa de lasNaciones Unidas.

De acuerdo con este estudio, la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue siendo significativa en la mayor parte de los países comunitarios, a pesar de la legislación que garantiza la no discriminación por razón de sexo.

En el caso de España, el salario medio femenino no agrícola representa el 70% del sueldo medio de los hombres, porcentaje que coincide con el de Reino Unido. Sólo en Luxemburgo e Irlanda, esta diferencia es aún mayor, al suponer el salario femenino un 65%y 69%, respectivamente, del de los hombres.

Sin embargo, los países que más se aproximan a la igualdad salarial son Suecia, país en el que el salario medio femenino representa el 89% del masculino, seguido de Dinamarca (83%) y Francia (81%). A continuación se sitúan Italia (80%), Grecia (78%), Austria (78%), Finlandia (77%), Países Bajos (77%), Portugal (76%), Alemania (76%) y Bélgica (75%).

Según UGT, estas diferencias obedecen a que muchas mujeres trabajan en ocupaciones de menor categoría que os hombres y en sectores con salarios más bajos, a lo que se suma el hecho de que al establecer la calificación y remuneración de un puesto de trabajo, "tradicionalmente se ha concedido mayor peso a las cualidades y cualificaciones masculinas que a las femeninas".

Además, UGT cree que la mayor o menor igualdad salarial viene determinada también por factores como la fijación de salarios mínimos, la estructura de la negociación colectiva y la proporción de trabajdoras a tiempo parcial o con contratos teporales. Este sindicato señala que la igualdad salarial es generalmente mayor en los países con salario mínimo y con una estructura centralizada de la negociación colectiva.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
L