DIA MUJER. EL CGPJ SE SUMA A LA DENUNCIA DE LA DISCRIMINACION QUE SUFREN LAS MUJERES, EN ESPECIAL POR LA VIOLENCIA DOMESTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) difundió hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un comunicado en el que se suma a la denuncia de la discriminación que siguen sufriendo las mujeres, en especial por la "brutalidad" que representa el fenómeno de la violencia doméstica.
El CGPG recnoce que aún son "muchos y muy importantes" los obstáculos, discriminaciones y segregaciones en ámbitos públicos, privados y educacionales que impiden que la igualdad entre los hombres y las mujeres sea real y efectiva.
En concreto, centra el escrito en el fenómeno de la violencia doméstica y señala: "Víctimas, frecuentemente en silencio, de una agresión que envilece a quien la comete y que degrada a la sociedad en la que se produce, son acreedoras de una deuda que los poderes públicos, principalmente pero también la sociedad entera tienen contraída con ellas".
Por eso, añade el CGPJ, aun siendo indispensable la contribución de los ciudadanos, es determinante la acción de los gobernantes, "ya que a ellos corresponde la responsabilidad principal de garantizar los derechos de todos, removiendo las causas de su desconocimiento".
En el ámbito de sus competencias, el Consejo General del Poder Judicial también reconoce su responsabilidad. En este sentido, se declara "decidido" a continuar adoptandocuantas iniciativas se hallan a su alcance para lograr ese objetivo.
En concreto, subrayan como línea de actuación prioritaria la mejora de la formación específica de los jueces y magistrados. Las medidas necesarias para prevenir los malos tratos en el ámbito familiar y ofrecer protección eficaz a sus víctimas, además de la colaboración con las instituciones y organizaciones comprometidas con estos objetivos, son igualmente sus aspiraciones.
Por último, el comunicado señala que el CGPJ, conscient de que sólo un cambio de mentalidad erradicará conductas impropias de seres humanos, desea contribuir con esta manifestación pública a la formación de un nuevo modelo de concebir las relaciones sociales "en el que la violencia doméstica no tenga cabida y hombres y mujeres disfruten por igual su condición de seres libres".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
SBA