DIA MUJER. APARICIO DESTACA QUE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS A MUJERES HAN CRECIDO EL DOBLE QUE LOS DE LOS HOMBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que, entre el primer trimestre de 1996 y el último trimestre de 1999, el número de contrataciones indefinidas a mujeres ha crecido casi el doble que el de los hombres.
Aparicio, que echó mano de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), explicó en concreto queen ese periodo los contratos indefinidos a mujeres aumentaron un 36,1 por ciento, frente al 19,3 por ciento de incremento en el caso de los hombres.
El titular de Trabajo participó hoy en el acto de clausura del Día Internacional de las Mujeres, celebrado en la sede de su ministerio.
Aparicio, que reconoció que las mujeres lo tienen mucho peor a la hora de acceder al empleo, dijo que "debemos seguir adoptando medidas para conseguir que la mujer acceda al mercado de trabajo y desde la Administracin hay que seguir buscando y detectando cúales son los obstáculos y trabajando para eliminarlos".
Asimismo, subrayó que "hay que establecer prioridades ya que en España hay mujeres que lo tienen más difícil que otras, como por ejemplo las mujeres en situación de riesgo, mujeres que sufren violencia, mujeres que han sufrido situaciones de marginalidad, y las viudas, entre otras".
El ministro, que alentó a las mujeres y a los hombres para conseguir la igualdad real de la mujer, dijo que, "aunque en os últimos años se ha avanzado mucho, debemos seguir luchando para conseguir entre todos una sociedad más justa y más igualitaria".
BALANCE
En la jornada que se celebró hoy con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno ha realizado un balance de las medidas puestas en marcha desde 1996 encaminadas a favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Estas medidas han hecho posible que la tasa de desempleo femenino haya descendido sustancialmente, pasando del 30,08 por cientoen el primer trimestre de 1996 al 22,40 por ciento a finales del pasado año, dato que supone una disminución de 7,68 puntos.
Así, el número de mujeres paradas se ha reducido en este periodo en 332.000 y su tasa de actividad ha crecido un 2,53 por ciento frente al 0,32 por ciento de los hombres.
Por lo que se refiere a las afiliaciones a la Seguridad Social de la mujer, entre marzo de 1996 y febrero del 2000 crecieron diez puntos por encima de los hombres, lo que ha supuesto 1.135.359 altas de mujres en el sistema.
El ministro se refirió también a la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral que entró en vigor en noviembre del pasado año, de la que dijo que ha sido uno de los grandes logros en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
L