DIA DE LA MUJER. EL 22% DE LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES SON MUJERES
- España es el país comunitario con mayor tasa de paro femenino.
-Las mujeres españolas cobran entre un 20 y un 30 por ciento menos que los hombres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presencia de las mujeres en el mundo empresarial ha aumentado notablemente en los últimos años. Según manifestó a Servimedia Inmaculada Alvarez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, en la actualidad, el 22 por ciento de los empresarios españoles son mujeres.
La implantación de la mujeres al frente de empresas es elevada en comunidades como Madrid y Cataluña, y muy nsuficiente todavía en otras como Extremadura, Castilla-La Mancha y algunas zonas de Andalucía.
Sin embargo, las mujeres españolas sufren con mayor virulencia que los hombres las crisis económicas, les afecta con mayor intensidad el paro y cobran entre un 20 y un 30 por ciento menos que los varones.
El informe "Por un presente con empleo y sin recortes sociales. Por un futuro sin discriminación", de la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO, indica que el salario medio del conjunto de las mujees se encuentra alrededor de 20 puntos por debajo del de los hombres.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, aseguró que este porcentaje aumenta hasta el 30 por ciento en el caso de los cargos ejecutivos.
Inmaculada Alvarez indicó que las crisis económicas afectan con mayor virulencia a la población femenina, aunque destacó el incremento de la presencia de la mujer en el mercado de trabajo experimentado durante la última década.
A su juicio, la diferencia salarial entre persoas de distinto sexo es consecuencia "de un planteamiento que se ha venido haciendo tradicionalmente, según el cual el trabajo de la mujer equivale al segundo sueldo de la casa, lo cual hace que no se cumpla el precepto consititucional que garantiza a igualdad de trabajo, igualdad de sueldo".
El informe elaborado por CCOO con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional de las Mujeres, señala que la tasa de actividad femenina ha alcanzado el 35 por ciento, a pesar de la recesión económica. N obstante, esta cifra es aún muy inferior a la que registran los hombres, un 64 por ciento.
PARO FEMENINO
Este porcentaje sitúa a España en el vagón de cola en cuanto a la tasa de actividad femenina, ya que Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Francia, Portugal y Reino Unido superan el 39 por ciento.
Respecto a la tasa de paro femenina, aumentó en más de 3 puntos durante 1992 y 1993, situándose en un 28,6 por ciento. En el caso de los hombres el incremento del paro fue algo mayor, pero e porcentaje total no supera el 20 por ciento.
España es el país con mayor tasa de paro femenino, por encima incluso de Irlanda e Italia, con índices también muy elevados. En Portugal y el Reino Unido, el paro entre las mujeres no supera el 10 por ciento y en Dinamarca, Francia y Bélgica no sobrepasa el 15 por ciento.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
GJA