DIA DE LA MUJE. UN 40% DE INMIGRANTES EN ESPAÑA SON MUJERES

- España es uno de los países de la Unión Europea con más mujeres extranjeras.

- Hay más ofertas de trabajo para mujeres inmigrantes que para hombres.

- Los países receptores prefieren la inmigración femenina a la masculina porque son más fieles a retornar a su país.

- El colectivo más numeroso es el de las marroquíes, seguidas de dominicanas, argentinas, filipinas y peruanas.

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 67.000 mujeres inmigrantes vivn en nuestro país, casi un 40 por ciento del total de inmigrantes que en la actualidad residen legalmente, por lo que España se sitúa entre los países de la Unión Europea que cuenta con más población femenina extranjera.

Según un informe publicado en la revista de la Dirección General de Migraciones, "Carta de España", la inmigración femenina en España crece porque hay más ofertas de trabajo para mujeres que para hombres, especialmente en el servicio doméstico y trabajos afines.

La inmigración feenina es preferida por los gobiernos de los países receptores como por los de origen, ya que el hecho de que muchas dejen hijos en su país presupone una mayor fidelidad a retornar a su comunidad de origen y una constancia mayor en el envío de remesas económicas que los hombres, señala el citado informe.

Por lo general, las inmigrantes viajan hasta nuestro país solas o en grupos de mujeres; tienen edades comprendidas entre los 25 y 45 años; suelen tener titulaciones medias y pocos son los casos de analabetismo; en muchos casos, se convierten en el sostén económico de su familia.

LAS MARROQUIES

El grupo más numeroso de inmigración femenina lo componen las mujeres marroquíes, seguidas de las dominicanas, argentinas, filipinas y peruanas.

Las primeras marroquíes se asentaron en nuestro país hace unos diez años porque vinieron a reunirse con sus maridos. Sin embargo, de unos tres años a hoy la mayoría son jóvenes, entre 20 y 35 años, procedentes principalmente de Casablanca, Tánger y Tetuán, co un buen nivel académico. Además, hay un buen porcentaje de mujeres solteras y sin hijos, cuyo motivo de migración no ha sido únicamente la búsqueda de trabajo, sino disfrutar de una libertad que en Marruecos encuentran muy difícil.

En España existen varias asociaciones de mujeres inmigrantes marroquíes, como Amal, cuya coordinadora, Zohra El Guennuni, explica que también "hay asociaciones mixtas, pero muchas mujeres no pueden acudir a ellas porque sus maridos no quieren. Además, un hombre no puede atnder a una mujer marroquí en casos de malos tratos, de información sexual, de planificación familiar".

Según Zohra, las marroquíes en España mantienen sus costumbres, "en su mayoria siguen muy apegadas a la religión, se lavan las manos cuando tienen que tocar cerdo a causa de su trabajo, no toman alcohol y cumplen los preceptos islámicos, aunque vayan vestidas como europeas. La relación entre el hombre y la mujer marroquí cambia mucho cuando están en España".

Respecto a las dominicanas, son un imortante grupo, ya que cerca del 90 por ciento de los inmigrantes de Santo Domingo son mujeres. En su inmensa mayoría trabajan como empleadas del hogar, su origen es rural y la mayoría dejan hijos en su país.

Por lo general, el proyecto de futuro de éstas mujeres no suele ser el de quedarse, pero sí aguantar hasta que se solucione la situación económica de su país. El principal problema de las dominicanas es su integración social, pese a que hablan el mismo idioma.

El tercer gran grupo es el de ls argentinas, que representan el 35 por ciento del total de inmigrantes argentino. El perfil de éstas responde al de una joven profesional, sin hijos y perteneciente a clases medias urbanas, de estudios medios o superiores, lo que las convierte en el grupo más preparado para competir laboralmente con los españoles y otros colectivos.

Por su parte, las filipinas, que fueron las pioneras de la inmigración femenina cuando vinieron hace diez o quince años para colocarse en el servicio doméstico, están hoyen franca regresión, a pesar de que suponen el 60 por ciento de la inmigración total filipina.

Las peruanas conforman el último grupo que con más fuerza está entrando en España. Las mujeres suponen el 50 por ciento del total de peruanos, y proceden de ciudades principalmente. Son, por lo general, jóvenes, solteras sin hijos, y con titulaciones medias. Muchas han encontrado trabajo en clínicas privadas, otras trabajan en el servicio doméstico. Otros colectivos cuya inmigración femenina va en aumento prceden de otros puntos de Latinoamérica.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
L