DÍA LIBRO. LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES SIGUE AJENA A LA LECTURA, A PESAR DE LOS PLANES DE FOMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los españoles sigue sin incluir a la lectura entre sus aficiones, a pesr de los últimos planes de fomento que pusieron en marcha el Gobierno del PP y la industria editorial.
Ante la celebración del Día del Libro, el último referente estadístico, el "Barómetro 2003 de Hábitos de Lectura" elaborado por la Federación de Gremios de Editores, señala que el 47,2% de los ciudadanos confiesa que no lee libros, cifra similar a la del año anterior.
El 20,2% admite que no coge un libro "nunca" y el 27% "casi nunca". El 9,7% señala que lee "alguna vez al mes" y el 5,8%, "algunavez al trimestre".
El 37,3% de los españoles lee libros al menos dos veces por semana en su tiempo libre (el 21,9% lo hace todos o casi todos los días y el 15,4 dos veces por semana).
MÁS MUJERES LECTORAS
El perfil del lector medio también sigue análogo al de anteriores sondeos. Leen más mujeres que hombres, aunque estos dedican más tiempo a la lectura.
Sólo a partir de los 65 años se encuentra un porcentaje más elevado de lectores masculinos, mientras que entre los más jóvenes, el índice e lectura es mayor entre las mujeres (74%) que entre los hombres (65%).
En lo que se refiere a la clase social, la lectura es más frecuente entre las clases medias y altas que entre las bajas. Así, dos de cada tres personas de las clases sociales baja y media baja declaran no leer nunca o casi nunca.
La motivación de la lectura de nueve de cada diez personas es el entretenimiento, mientras que la principal causa esgrimida por la que no selee con mayor frecuencia es la falta de tiempo. El 38% de ls lectores se queja de que ahora lee menos que antes y lo achaca principalmente al trabajo.
Las referencias para tomar la decisión de comprar un libro se obtienen, cada vez más, por parte de amigos, conocidos o profesores, aunque también se tienen en cuenta las referencias de la librería o el quiosco así como las reseñas de periódicos y revistas, cuya influencia se ha duplicado en el último año.
El Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004 del Ministerio de Educación tuvo una dotación aproximada deunos 125 millones de euros y fue uno de los proyectos bandera de la ministra Pilar del Castillo.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2004
JRN