DIA DISCAPACITADO. LOS MINUSVALIDOS RECLAMAN SU PLENA Y EFECTIVA NORMALIZACIN SOCIAL
- En un manifiesto redactado con motivo del Día Internacional del Minusválido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional del Minusválido, que se celebra mañana 3 de diciembre, el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), integrado por las principales asociaciones de discapacitados del país, ha publicado un manifiesto en el que reclama la plena y efectiva normalización social para las personas con discapacidad.
Este año, el Día Internacional delas Personas con Discapacidad centra la atención en la violencia y la discriminación que sufren las personas con discapacidad.
El CERMI quiere hacer llegar a la sociedad española en general y a las administraciones en particular la voz de más de dos millones y medio de ciudadanos que reclaman el cumplimiento de los derechos que tanto la Constitución como las distintas leyes les confieren, y de esa manera conseguir la plena y efectiva normalización social de este grupo de población.
Los discapacitdos piden la puesta en marcha de un Plan Nacional de Recursos Mínimos para la atención educativa a las personas con discapacidad, contando con el concurso y el consenso de los pdoeres públicos.
Asimismo, solicitan la adopción y desarrollo de medidas eficaces que permitan acceder a las personas con discapacidad al mundo laboral, promiviendo así un mercado de trabajo abierto a todos.
Recuerdan los discapacitados "que es necesario que según el acuerdo firmado entre el propio CERMI y el Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales por el que se aprueba un Plan de Medidas Urgentes para la Reactivación del Empleo de las personas con discapacidad, se establezcan las medidas alternativas al cumplimiento de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad, con el objeto de alcanzar un satisfactorio grado de inserción laboral de este grupo de población".
SALUD
Los representantes de las personas con discapacidad plantean también la creación de Centros de Rehabilitación Integral, Social y Aistencial de carácter comunitario y que se apliquen las medidas necesarias que favorezcan la eliminación de barreras de todo tipo que dificultan la integración educativa, laboral y social.
El CERMI solicita a la Administración que las políticas públicas de atención a los discapacitados tengan en cuenta su entorno familiar y social, incrementando las ayudas y apoyos que reciben.
Además, piden el reconocimiento del papel del movimiento asociativo de los discapacitados en cuaquier medida que desde ls poderes públicos se adopte a fin de favorecer su plena y efectiva participación social.
Finalmente, los discapacitados reclaman a la sociedad y a los ciudadanos su colaboración para "erradicar cualquier tipo de discriminación por razón de discapacidad".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1999
L