DIA DISCAPACITADO. MAS DE DOS MILLONES DE DISCAPACITADOS CELEBRAN HOY SU DIA INTERNACIONAL
- Arenas reitera el compromiso del Gobierno de aumentar el emple estable para este colectivo
- El ministro visitó hoy dos empresas de Fundosa Grupo que dan trabajo a 200 minusválidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, presidió hoy en Madrid la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y visitó la sede de las empresas Fucosa y Sertel, pertenecientes a Fundosa Grupo, en las que trabajan 400 personas, 200 de ellas minusválidas.
En España viven en la actualidad un total de 2.30.000 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales un millón se encuentran en edad laboral. No obstante, este colectivo se enfrenta a una tasa de paro del 70 por ciento.
Arenas, que presidió hoy también una reunión con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), anunció que el próximo año el Gobierno pretende aprobar una serie de medidas para aumentar el empleo estable de los discapacitados e incluir como falta grave el incumplimiento de la reserva de puestos de trabajo paraminusválidos o, en su defecto, la aplicación de medidas alternativas.
El ministro se refirió también a otras acciones llevadas a cabo por el Gobierno encaminadas a conseguir un empleo estable para este colectivo, como mejor forma de conseguir su completa integración en la sociedad.
Entre esas acciones figuran el Plan Nacional de Acción para el Empleo 1998, la reforma laboral, el reciente acuerdo sobre el tiempo parcial estable y el acuerdo sobre medidas e incentivos para reforzar la estabilidad ycreación de empleo.
MEJORAS FISCALES
Resaltó también el Proyecto de Ley sobre el nuevo IRPF, que incluye mejoras significativas en las deducciones por las rentas de trabajo de las personas con discapacidad y que necesiten la ayuda de otra persona (estas deducciones se multiplicarán 2,5 veces cuando el grado de minusvalía sea superior al 65 por ciento).
En el caso del mínimo vital exento para las personas con discapacidad entre el 33 por ciento y el 65 por ciento se fija en 850.000 pesetas (300.00 pesetas más que las personas no discapacitadas). Si el grado de minusvalía supera el 65 por ciento, la deducción asciende a 1.150.000 pesetas año.
También se incluye la deducacción por obras de adaptación de vivienda, cuya base de aplicación es de hasta 2.000.000 pesetas año. También incluyen otras medidas, como tratamientos favorables en planes de ahorro y pensiones.
En el acto estuvieron presentes, entre otras personalidades, el presidene del CERMI, Alberto Arbide, y el secretario general de CERMI, Rafael de Lorenzo.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1998
L