DIA DISCAPACITADO. COCEMFE EXIGE MAS ATENCION PARA LOS DISCAPACITADOS EN MATERIA DE INTEGRACION LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Hacer realidad la igualdad de oportunidades, un mayor apoyo hacia los colectivos más desfavorecidos y la integración laboral en el mercado laboral ordinario son algunas de las reivindicaciones ue la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) plantea con relación a las movilizaciones sindicales que se celebrarán mañana en toda España.

Cocemfe demanda un mayor apoyo hacia el colectivo de las personas con discapacidad física, con quienes, a su juicio, se da el caso de no poder llegar a reinvindicaciones como las que se plantean ahora (entre ellas la jornada de 35 horas), puesto que no se cumple un mínimo nivel de integración laboral.

Según la organización de discapaitados, el reto que tiene el colectivo es hacer realidad el derecho de las personas con minusvalía a la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, y entre ellos el laboral.

Asimsimo, Cocemfe pretende conseguir que se cumplan las medidas como la cuota de reserva marcada por la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), que se cifra en un 2 por ciento en empresas privadas de más de 50 trabajadores y en un 3 por ciento en las empresas públicas.

La realidad actual supone, señala Cocemfe,que en el conjunto de empresas privadas de más de 50 trabajadores, sobre una plantilla total de más de cuatro millones de empleados, los discapaciatados físicos apenas representan el 0,5 por ciento, porcentaje muy alejado del nivel máximo exigido.

Cocemfe apuesta por el integración laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario, sin descartar el empleo protegido, y por el fomento del autoempleo.

Según cifras del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el primer semetre del año unas 10.000 personas con discapacidad lograron un puesto de trabajo fijo, cifra aún poco relevante si se quiere afrontar con firmeza el problema de la integración de este colectivo en el mundo laboral.

El alto índice de desempleo que existe en el colectivo (un 64,5% sobre más de un millón y medio de personas con discapacidad en edad laboral) determina su casi nula participación y representatividad en los órganos sindicales, pese a su sensibilidad, y por tanto no tienen desarrollados planesespecíficos que palien de manera eficaz el desempleo de las personas con discapacidad. Cocemfe tien suscritos sendos convenios con UGT y CCOO, firmados en 1996 y en 1998, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
L