DIA DISCAPACITADO. EL CERMI PIDE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LOS DISCAPACITADOS EUROPEOS
- Aprobación en esta legislatura de una nueva Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, que actualice y adapte a la realidad actual la Ley de Integración Social de los Minusválidos del año 1982.
- Aprobación por el Gobierno, previa negociación de sus contenidos con el CERMI, de un Nuevo Plan de Empleo paa las Personas con Discapacidad del Siglo XXI, que sustituya al Plan de Empleo de 1997. En esta misma línea, trasposición al Derecho español de la directiva de igualdad de trato en el empleo y la ocupación de la Unión Europea, aprobada en noviembre de 2000, con plazo máximo de incorporación a nuestro Derecho de hasta diciembre de 2003.
- Aprobación y puesta en práctica en esta legislatura de un Plan Estatal de Accesibilidad, que impulse y armonice las distintas líneas de acción que se realizan en esteámbito. En este mismo ámbito, apoyo al reconocimiento de efectos legales de la Lengua de Signos para garantizar los derechos de los usuarios de esta lengua.
- Aprobación de una nueva legislación que regule fórmulas patrimoniales que traten de dar respuesta a las necesidades económicas de personas con discapacidad gravemente afectadas. El Cermi considera que el sector de la discapacidad necesita de un nuevo marco regulatorio de la situación jurídico-patrimonial de las personas con discapacidad severamete afectadas y de sus f amilias, con incidencia en aspectos de Derecho Civil, Fiscal y Patrimonial, que introduzca en nuestro ordenamiento fórmulas innovadoras que garanticen las mejores condiciones de vida para estas personas una vez que desaparecen sus padres o tutores, creando asimismo nuevas instituciones como la autotutela.
- Aprobación por el Estado y las comunidades autónomas de un nuevo Plan de Acción de la Personas con Discapacidad (2003-2007), de carácter transversal y con recursos suficients, que identifique en todos los ámbitos las situaciones críticas de discriminación que aún persisten contra las personas con discapacidad y proponga medidas para resolverlas o atenuarlas.
- En materia educativa, constitución del Foro de Atención Educativa a Personas con Discapacidad, como órgano impulsor e instrumento para desarrollar y aplicar las prioridades del sector social de la discapacidad en esta área, recogidas en el protocolo de colaboración suscrito entre el Ministerio de Educación, Culturay Deporte y el CERMI, así como para promover el resto de iniciativas y medidas recogidas en el Plan de Atención Educativa a Personas con Discapacidad presentado por el CERMI Estatal en 1999.
- En el plano internacional y europeo, apoyo del Estado español a la demanda del Foro Europeo de la Discapacidad de que en el año 2003, coincidiendo con el Año Europeo, se apruebe una directiva transversal (aplicable a todos los ámbitos) de no discriminación e igualdad de trato para las personas con discapacidad. e igual modo, impulsar acciones para lograr la inclusión de la realidad de la discapacidad en los textos resultantes de la Convención para el futuro de la Unión Europea y dotar de carácter vinculante a la Carta Europea de Derechos Fundamentales. Por último, apoyo de España a la iniciativa en curso en el seno de Naciones Unidas de aprobar una Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) ha reclamado a los poderes públicos y a la sociedad que adopten "medida enérgicas" que garanticen la igualdad de oportunidades de los 37 millones de ciudadanos europeos discapacitados, con motivo del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana.
Los representantes de minusválidos recuerdan que este día viene marcado por el hecho de ser la antesala de la celebración en 2003 del Año Europeo de las Personas con Discapacidad, "período en el que habrá que avanzar significativamente en la plena ciudadanía y en la plena responsabilidad de los ciudadanos cn discapacidad".
El CERMI solicita a los poderes públicos y a la sociedad la puesta en marcha de las siguientes medidas:
- Aprobación en esta legislatura de una nueva Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, que actualice y adapte a la realidad actual la Ley de Integración Social de los Minusválidos del año 1982.
- Aprobación por el Gobierno, previa negociación de sus contenidos con el CERMI, de un Nuevo Plan de Empleo paa las Personas con Discapacidad del Siglo XXI, que sustituya al Plan de Empleo de 1997. En esta misma línea, trasposición al Derecho español de la directiva de igualdad de trato en el empleo y la ocupación de la Unión Europea, aprobada en noviembre de 2000, con plazo máximo de incorporación a nuestro Derecho de hasta diciembre de 2003.
- Aprobación y puesta en práctica en esta legislatura de un Plan Estatal de Accesibilidad, que impulse y armonice las distintas líneas de acción que se realizan en esteámbito. En este mismo ámbito, apoyo al reconocimiento de efectos legales de la Lengua de Signos para garantizar los derechos de los usuarios de esta lengua.
- Aprobación de una nueva legislación que regule fórmulas patrimoniales que traten de dar respuesta a las necesidades económicas de personas con discapacidad gravemente afectadas. El Cermi considera que el sector de la discapacidad necesita de un nuevo marco regulatorio de la situación jurídico-patrimonial de las personas con discapacidad severamete afectadas y de sus f amilias, con incidencia en aspectos de Derecho Civil, Fiscal y Patrimonial, que introduzca en nuestro ordenamiento fórmulas innovadoras que garanticen las mejores condiciones de vida para estas personas una vez que desaparecen sus padres o tutores, creando asimismo nuevas instituciones como la autotutela.
- Aprobación por el Estado y las comunidades autónomas de un nuevo Plan de Acción de la Personas con Discapacidad (2003-2007), de carácter transversal y con recursos suficients, que identifique en todos los ámbitos las situaciones críticas de discriminación que aún persisten contra las personas con discapacidad y proponga medidas para resolverlas o atenuarlas.
- En materia educativa, constitución del Foro de Atención Educativa a Personas con Discapacidad, como órgano impulsor e instrumento para desarrollar y aplicar las prioridades del sector social de la discapacidad en esta área, recogidas en el protocolo de colaboración suscrito entre el Ministerio de Educación, Culturay Deporte y el CERMI, así como para promover el resto de iniciativas y medidas recogidas en el Plan de Atención Educativa a Personas con Discapacidad presentado por el CERMI Estatal en 1999.
- En el plano internacional y europeo, apoyo del Estado español a la demanda del Foro Europeo de la Discapacidad de que en el año 2003, coincidiendo con el Año Europeo, se apruebe una directiva transversal (aplicable a todos los ámbitos) de no discriminación e igualdad de trato para las personas con discapacidad. e igual modo, impulsar acciones para lograr la inclusión de la realidad de la discapacidad en los textos resultantes de la Convención para el futuro de la Unión Europea y dotar de carácter vinculante a la Carta Europea de Derechos Fundamentales. Por último, apoyo de España a la iniciativa en curso en el seno de Naciones Unidas de aprobar una Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2002
G