DIA DISCAPACIDAD. LA COMPLUTENSE CREARA UNA OFICINA DE INTEGRACION PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Universidad Complutense de Madrid celebró hoy un acto en el que anunció la apertura, en las próximas semanas, de una Oficina de Integración que se encargará de garantizar el apoyo necesario para los estudiantes que tenga algún tipo de discapacidad.
El acto, que se celebró en el Edificio de Alumnos, contó con la participación del rector, Carlos Berzosa; el vicerrector de Innovación, Organización y Calidad, José Carrillo; la vicerrectora de Estudiantes, Margarita Barañano; y Mercedes Gutiérrez, Defensora de Alumnos.
La Oficina de Integración, un "sueño" perseguido durante varios años por la Defensora de los Alumnos, servirá para ayudar a todos los estudiantes con discapacidad que quierán cursar sus estudios en la niversidad Complutense de Madrid, garantizándoles una igualdad de oportunidades y una "defensa de sus libertades y derechos".
Carlos Berzosa, rector de la UCM, se mostró en todo momento crítico con el poco caso "que esta universidad ha hecho a lo largo de los años a las personas con discapacidad". "Pero, a partir de ahora, la Complutense tiene que ser pionera en muchas cosas, porque es una vergüenza que este centro no apoye más a las personas que sufren este tipo de problemas", añadió.
Para eso, omo explicó la defensora de los Alumnos, Mercedes Gutiérrez, "no sólo se tienen que romper las barreras físicas, sino también las culturales y las sociales". "En España existen unas 3.500.000 personas con algún tipo de discapacidad, y un porcentaje muy bajo de ellas tienen títulos universitarios, por eso todas las instituciones públicas tienen que aúnar esfuerzos para que esta situación cambie", añadió.
Precisamente, Mercedes Gutiérrez participó hace unas semanas en Córdoba, junto a otros 35 defensore de instituciones de enseñanza superior, en la elaboración de una declaración que servirá para que diversas instituciones y universidades pongan en marcha programas y servicios de atención específicos para este colectivo. "Además, el éxito está en la cooperación entre todas las universidades, públicas y privadas, pero sobre todo públicas, y en Madrid contamos con el buen ejemplo de la Universidad Carlos III", aseguró.
A continuación, el vicerrector de Innovación, Organización y Calidad, José Carrillo,enumeró algunos de los planes que en poco tiempo pondrá en marcha la Oficina de Integración de la Complutense: publicar un mapa de acceso al Campus dedicado a personas con discapacidad, regular el ingreso, permanencia, adaptación curricular y métodos de evaluación, eliminar las barreras arquitectónicas -actualmente se están rebajando la altura de las aceras de la Avenida Complutense-, formar a los empleados y al profesorado en la atención específica a personas con discapacidad, así como ampliar la cuota dereserva de empleo que tienen estas personas.
Todo esto, según el rector, "para que las personas con discapacidad estén plenamente integradas en la sociedad, y puedan gozar de sus derechos, precisamente ahora que se cumplen 25 años de nuestra Constitución".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2003
N