DIA DERECHOS HUMANOS. SOLO UN TERCIO DE LOS ESTADOS HA ABOLIDO LA PENA DE MUERTE, SEGUN DATOS DE AMNISTIA INTERNACIONAL
- Hoy se celebra el Día Universal de los Derechos Humanos
- Estados Unidos aplica de forma creciente la pena capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tan sólo un tercio de los Estados del mundo han abolido la pena de muerte cincuenta años despúes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por Naciones Unidas. Un total de 55 países, ntre ellos España, han retirado la pena capital de sus códigos penales, según datos aportados a Servimedia por Amnistía Internacional.
Italia y España han sido los últimos países en abolir la pena de muerte para todos los casos. Antes que España han abolido la pena de muerte paises como Gambia, Guinea-Bissau, Angola, Namibia, Camboya, Cabo Verde y El Salvador, entre otros.
Los Estados que han retirado la máxima pena para todos los delitos en los últimos 20 años han sido Portugal (1976), Dinamarca(1978); Luxemburgo, Nicaragua y Noruega (1979); Francia y Cabo Verde (1981); Paises Bajos (1982), Australia (1985); Liechtenstein Haití y la ex República Democrática Alemana (1987); Camboya, Nueva Zelanda, Rumanía y Eslovenia (1989).
En los últimos 5 años, han retirado la pena de muerte Andorra, Croacia, República Checa y Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Namibia, Mozambique, y Santo Tomé y Príncipe (1990); Angola y Suiza (1992); Gambia, Hong Kong, Guinea Bissau y Grecia (1993), Italia (1994) y España (195).
RETROCESO EN EE.UU.
Un informe de Amnistía Internacional sobre la evolución de la pena de muerte en Estados Unidos en los últimos 20 años, al que ha tenido acceso Servimedia, refleja que la pena capital se aplica de forma creciente en el que país considerado "más" evolucionado.
El 56 por ciento de los ejecutados este país eran de raza blanca, el 38 por ciento negros y el 6 por ciento restante de origen hispano o indígena.
Así, del total de 257 ejecuciones realizadas desde 1976, los últmos años han sido los que mayor número de aplicaciones de la pena capital han registrado: 31 en 1994, 38 en 1993 y 31 en 1992.
La inyección letal es el método de ejecución más utilizado, ya que se empleó en 113 casos. Otros 112 reos murieron en la silla eléctrica, 9 en la cámara de gas, 2 por ahorcamiento y 1 por fusilamiento.
LA MAYORIA, DE RAZA BLANCA
De los ejecutados, 144 eran blancos, 97 negros, 15 hispanos y 1 indígena, mientras que 291 víctimas eran de raza blanca, 40 eran negros, 8 hispnos y 5 asiáticos.
En tres estados se reanudaron las ejecuciones después de 30 años (Idaho, Maryland y Nebraska) y Texas y Florida encabezan las aplicaciones de la pena capital, con 85 y 33 ejecuciones, respectivamente. Además de los ejecutados, otros 2.870 presos están condenados a muerte en 34 estados.
El informe de AI señala que "se impone la pena capital de forma desproporcionada a los pobres, miembros de minorías, personas con enfermedades mentales y aquellos que no cuentan con la adecuada rpresentación legal".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1995
F