DIA CONSTITUCION. ELIMINAR LA REFERENCIA A LA IGLESIA CATOLICA Y REFORMAR EL SENADO, UNICOS RETOQUES QUE PROPONE SOLE TURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador y ex ministro socialista Jordi Solé Tura, unode los "padres" de la Constitución, manifestó que los únicos retoques que a su juicio necesita la Carta Magna son suprimir la única referencia que hay a la Iglesia católica y acometer una profunda reforma en el Senado.
En declaraciones a Servimedia, Solé Tura consideró que, a pesar de que no le gusta que se cambie la Constitución, estas dos modificaciones son necesarias, eliminaría conceptos "retrógrados" y con ellas "daríamos un salto importante"
En lo referente a la religión, el parlamentario dl PSC estimó que "la palabra Iglesia católica no tiene que figurar en nuestra Constitución".
El artículo 16.3 de la Carta Magna indica que "ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones con la Iglesia católica y las demás confesiones".
Sole Tura opinó que esta referencia expresa a la Iglesia católica debe suprimirse y que, "aunque seguirá siendo la principal de estas insttuciones, no debe mencionarse como figura estricta en la Constitución".
"Si en la Carta Magna no se menciona ni a los partidos, de los que no da el nombre, creo que no es bueno que se mencione a la Iglesia (católica)", añadió.
REFORMA DEL SENADO
Sin embargo, la reforma constitucional más importante para Solé Tura es la del Senado, que ahora representa a las provincias, "que son entidades muy alejadas de los ciudadanos" y debería ser el lugar donde estén las comunidades autónomas y "participen e la gobernabilidad del país"
El senador recordó que este modelo "ya se aprobó cuando elaboramos la Constitución, pero luego eso se cambió y todavía no hemos conseguido rehacerlo".
"El Senado tendría que estar formado por representantes de cada comunidad autónoma y tener representación de éstas en todos los temas jurídicos y en todo lo que se discute en la Cámara", indicó Solé Tura, quien estimó que el modelo a seguir debe ser uno similar al de la República Federal de Alemania.
El ex ministrose preguntó por qué hay "tanto miedo" a reformar la Constitución. "Al principio era porque estábamos empezando, pero ahora, con tantos años detrás, creo que estamos en condiciones" de acometer las reformas.
"Lo que ocurre es que el Gobierno actual no quiere tocar nada porque todo le va bien. Maneja bien el Congreso y también el Senado, y por eso no quiere cambiar nada. Esto es un gran error y algo que perjudica seriamente a todo el país", añadió.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
L