DIA CONSTITUCION. CHAVES ACUSA A AZNAR DE INTENTAR APROPIARSE DE LA CONSTITUCION Y DE NO CREER EN EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de "intentar apropiarse de la Constitución" y criticó el tono "chirriante" de sus declaraciones.
A juicio de Chaves, "el presidente de un Gobierno democrático tenía que haber aprovehado para poner en valor los valores y los principios comunes de la Constitución que compartimos todos los españoles y que compartimos todos los partidos políticos".
"En vez de eso, ha hecho lo contrario", continuó en declaraciones a la Ser. "Se intenta apropiar de la Constitución, se intenta apropiar de la idea de España, pero de una España excluyente, porque todo el mundo que no comparte la idea de España que tiene el Partido Popular ya no defiende España".
Por lo que se refiere a las acusacions del PP a los socialistas de que el PSOE no tiene una idea única de España, sino distintas ideas, Chaves afirmó que "ese es uno de los argumentos favoritos de Aznar y el PP, cuando yo creo que el Partido Socialista avanza en sus posiciones, aumenta su credibilidad y aumenta en su respaldo popular. Nuestra idea de España está recogida en el Título VIII de la Constitución, que es el Estado de las Autonomías".
Explicó que la idea que el PSOE tiene de España es la de una España plural, que en su pluralidd enriquece y fortalece el Estado: "Sabemos que somos pueblos con diferencias, hay culturas distintas, hay lenguas distintas, pero hay elementos comunes que nos unen a todos. Reconocer esas diferencias es importante, y esa es precisamente la idea básica del Estado de las Autonomías. Y eso se contrapone con la idea que tiene el señor Aznar de España, que es una idea de una España centralista y yo diría que incluso de una España preconstitucional, una idea que no cree en el Estado de las Autonomías".
Enopinión de Chaves, de los cuatro presidentes que ha tenido el país durante la etapa democrática -Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar-, "Aznar fue el único que no apoyó la Constitución cuando se debatió y cuando se sometió a votación, precisamente porque no creía en el Título VIII, que regula el Estado de las Autonomías".
REFORMA DE LA CONSTITUCION
Por otro lado, el presidente andaluz se mostró totalmente partidario de una reforma de la Carta Magna para dar otro sntido al Senado. "Lo curioso es que en este punto también estaba de acuerdo el PP", aseguro Chaves, quien afirmó que en la campaña electoral de marzo de 2000 Aznar defendió la reforma de la Cámara Alta.
"Lo que contempla la Constitución del Senado es un Senado como cámara de representación territorial, donde estén representadas las comunidades autónomas, y eso no se ha puesto en marcha", continuó. "Eso no representa tocar o modificar el Título VIII de la Constitución, sino solamente el Título III, el ue hace referencia a las funciones y al papel del Senado".
Respecto a la representación de las comunidades autónomas en Europa, defendió la necesidad de que éstas "participen en la delegación del Estado que está presente en los consejos de ministros y en otros organismos comunitarios, buscando una fórmula muy parecida a las que tienen, por ejemplo, las delegaciones alemana y belga" y respetando siempre que la delegación esté encabezada por un representante del Estado, un ministro del Gobierno de Españ.
"Nosotros, en aquellas cuestiones, en aquellos debates o en aquellas reuniones donde se traten competencias de las comunidades autónomas debemos estar presentes", agregó.
A juicio de Chaves, "si esta regulación se hubiera llevado a cabo en el momento en que la propusimos, hace aproximadamente dos años, seguramente el problema que se ha planteado hoy en la negociación del Concierto Vasco entre Vitoria y Madrid hubiera estado bastante resuelto".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2001
CAA