DIA SIN COCHES. ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS Y SOCIALES DENUNCIAN LAS ESCASAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL AYUNTAMIENTO
- Durante el recorrido realizado desde Plaza de España hasta la Plaza de la Villa se encontraron 235 impedimentos de movilización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones ecologistas y sociales denuncian las escasas edidas adoptadas por el ayuntamiento de Madrid ante el "Día sin coches" y para ello han realizado hoy un recorrido demostrativo desde Plaza de España hasta la Plaza de la Villa para dar a conocer los problemas que originan los coches u el e inmobiliario urbano mal situado para el resto de los usuarios de la vía pública.
El portavoz de la movilización y miembro de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, afirmó antes del comienzo de la marcha que "el uso de la vía pública está dificultada para todo aqullo que no sean coches" y anunció que "durante la marcha encontraremos obstáculos, aceras estrechas y pasos de cebra invadido por coches, entre otras cosas".
Segura dijo que "no creemos que cortando la circulación de vehículos en la ciudad durante cuatro horas al día solo un día al año pueda combatirse el abuso que provocan los coches, sino que hay muchas otras medidas para mejorar nuestra calidad de vida".
Las distintas organizaciones creen que los responsables serían, en primer lugar, el ayuntaiento de Madrid y después la Comunidad de Madrid y las distintas administraciones, puesto que "hay que tener en cuenta que la partida presupuestaria que se dedica a fomentar el uso del automóvil es mucho mayor que las que se dedican a adecuar la ciudad para que pueda ser utilizada por viandantes y ciclistas". Al respecto, recordó que "hoy hay 17 autopistas y autovías".
La presidenta de "A pie" (asociación de viandantes), Luisa Roquero, aseguro que "nosotros queremos estar presentes para luchar por un iempo de los semáforos adecuado con el fin de que a los peatones les de tiempo a cruzar, puesto que hay un sector importante de la población como ancianos, niños, madres con bebés y con carritos, y minusválidos que se ven incapaces de cruzar el semáforo a tiempo".
Por su parte, el representante de la asociación "Madrid Camina", Luis Palacios, afirmó que "queremos promover la eliminación de barreras arquitectónicas y denunciar los obstáculos que hay en la ciudad, por eso pedimos que las autoridades púbicas se preocupen por favorecer los transportes públicos y el hecho de que se pueda caminar libremente por la ciudad".
Los miembros de la asociación "Pedalibre" aseguraron que "es inexistente la presencia de "carriles-bici" dentro de la ciudad, por lo que creen que sería bueno la creación de los mismos para salvaguardar a todos aquellos ciclistas y personas que utilizan la bicicleta como principal medio de transporte.
IMPEDIMENTOS EN EL RECORRIDO
Durante el recorrido, que se desarrolló desde Plza de España a la Plaza de la Villa, pasando por la Cuesta de Santo Domingo, Opera, la calle del Mesón de Paños, la calle Costanilla de Santiago y la Calle Mayor, los diferentes miembros de las organizaciones tomaron nota de los impedimentos de circulación que encuentran los peatones al moverse por la ciudad.
Los resultados obtenidos fueron de un total de 235 impedimentos. Las aceras estrechas, obras en las mismas, pavimentos no rebajados, en mal estado o inutilizados para ciegos sumaron un total de 3. Los estacionamientos realizados en aceras, carril-bus, doble fila o reservados para minusválidos, entre otros, sumaron 84. Por otra parte, las motos obstaculizando la acera o aparcadas de forma ilegal sumaron 75.
La falta de pasos de peatones, pasos no respetados o inhabilitados por los coches aparcados en ellos sumaron 28. Por último, el total de bolardos arrancados, deteriorados y peligrosos e inmobiliario urbano obstaculizando la acera fue de 41.
Entre las organizaciones que realizaron el reorrido también se encontraban "Amigos de la Tierra", "Club de Debates Urbanos", Coordinación de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid y Mujeres Urbanistas. Además apoyó la marcha la Unión Sindical de Madrid-Región de UGT y el sindicato CC.OO..
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
V